El cielo del Iberá será reconocido internacionalmente como destino para el astroturismo

0
250

«Reserva Natural Starlight» será la certificación que recibirá el espacio ubicado en la provincia. Este reconocimiento se celebrará con un encuentro de guías especializados, según lo informó Rafaela Servín, prestadora turística, quien se refirió al encuentro de astroturismo que se realizará el sábado 29 y domingo 30 de octubre en el balneario «El Paraíso» de Mantilla.

A fines de 2022 en la Palma, España; el Parque Nacional Iberá y toda la zona de influencia recibirán la certificación como «Reserva Natural Starlight»; como el cielo más oscuro del mundo que permite la contemplación del firmamento, donde la contaminación lumínica es mitigada, convirtiendo la oscuridad natural en un valioso recurso educativo, cultural y escénico.

Esta certificación como «Reserva Natural Starlight» le otorga al Iberá un valioso capital para realizar «Turismo Astronómico» o «Astroturismo» que consiste en actividades recreativas y/o educativas en torno a la observación, en forma natural o a través de medios técnicos, del cielo nocturno.

Rafaela Servín, prestadora turística de la región, explicó que este reconocimiento ayudará a fomentar al sector y visibilizará la importancia de volver a admirar las estrellas desde una perspectiva natural y alejada de la contaminación lumínica.

«Iberá es uno de los lugares con el cielo más oscuro para admirar las estrellas, los planetas y las nebulosas que existen, algo que en tiempos de tecnología nos hemos olvidado, el volver a mirar al cielo. Esto es lo nuevo que se está dando en turismo y tenemos que retomarlo y de ahí deviene que nos vamos a encontrar en algunos casos con estar admirando el cielo y recordar a nuestros abuelos cuando nos contaban cosas sobre las estrellas», expresó Servín.

En relación a la recepción por parte del público que tiene el astroturismo, y el reciente reconocimiento al cielo de Iberá, la prestadora turística indicó: «Es algo que se está dando de a poco, un curso que comenzó a inicios de este año, en la pandemia se nos complicó pero subsistimos y salimos a flote. A fines de octubre se va a realizar en La Palma, España la certificación donde le van a  entregar a los Esteros del Ibera la certificación del cielo más oscuro y el derecho que tenemos a las estrellas. Corrientes y el Iberá van a estar en el mapa como destino para ver las estrellas, a partir de esto es que nos estamos preparando para en noviembre lazar a los Esteros del Iberá como destino de astroturismo».

«Con esto buscamos que se dé un impacto de identidad y en la economía social, tenemos que poner en valor el patrimonio natural que tenemos en Corrientes», agregó y sumó que así mismo, se debe potencial al turismo de naturaleza, respetando los recursos natales con los que contamos en la provincia: «La cuestión con el ecoturismo es que al ver un yacaré, un yaguareté, un carpincho, podamos reconocerlos como nuestros, porque son parte del patrimonio y patrimonio somos todos y debemos de cuidarlo».

Para celebrar LA nominación y futura distinción internacional del cielo de Iberá, los futuros guías monitores Starlight de las localidades de Mantilla (2), Chavarría (5), Esquina (1), Isla Apipe (1), Colonia Carlos Pellegrini (1) y Bella Vista (1) realizarán el «Primer Astrocampamento Bajo El Cielo Infinito».

Se realizará el sábado 29 y domingo 30 de octubre en el balneario municipal «El Paraíso» de la localidad de Mantilla.  El evento contará con la participación de 60 personas -de diferentes edades y procedencias-, en su mayoría futuros guías monitores Starlight, integrante del «Proyecto Starlight Iberá».

Desde las primeras horas del sábado llegaran los participantes del evento, quienes armaran sus carpas en camping y desarrollaran actividades programadas durante todo el día como ser paseos en kayak y bote, avistaje de aves y hacia el ocaso emprenderán el viaje hacia la observación del firmamento y los astros.

También habrá exposiciones científicas, ubicación de constelaciones, planetas, relatos y leyendas de la cosmovisión Guaraní de los astros; observación de las estrellas a ojo desnudo y con elementos técnicos como ser binoculares monoculares y telescopios.

Este evento que inicia en Mantilla y se irá replicando en diferentes localidades de Corrientes. Contaran con futuros monitores certificados y cielos aptos para poder realizar las observaciones nocturnas.

En el caso de la ciudad de Bella Vista cuenta con un cielo oscuro en la Reserva Paleontológica Toropi, en Chavarria en el Portal Rio Corriente, en los Estero del Ibera en Colonia Carlos Pellegrini; entre otras localidades.