Comerciantes advierten que se agota el diálogo con el Gobierno nacional

0
573

El ánimo está cada vez más caldeado “porque no logramos respuesta”. Fernando Vely, presidente de la Cámara de Comercio, cuestionó que la gestión de Cambiemos siga minimizando las asimetrías de frontera. El intendente Losada fustigó la falta de comprensión de varios ministros de la Nación.

Ante la llegada de otro Black Friday en agosto próximo, un evento de la Cámara de Comercio capitalina que busca mejorar las ventas del sector que viene muy golpeado por las asimetrías y las cargas impositivas; su presidente Fernando Vely fue consultado por PRIMERA EDICIÓN a propósito de la reciente visita del ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne y su negativa a otorgar algún tipo de beneficio en ese sentido para la provincia.


“Es un golpe para nosotros que venimos trabajando y gestionando para destrabar esta problemática. Que lo sigan minimizando, la verdad, duele bastante por lo menos a quienes nos involucramos de manera activa para tratar de mejorar esto y, sin duda, todo el sector comercial debe sentir lo mismo al notar que del otro lado no tenemos respuesta sobre ésto”, enfatizó.
 
“Seguiremos gestionando. El sector comercial está pasando por un  momento difícil. Estamos solicitando una nueva reunión con todas las partes de Nación para ver qué pasa y realmente saber cuál es la postura y si concretamente van a hacer algo o no”, aseguró el dirigente mercantil empresario.
 
Finalmente dijo: “Lo que decida Nación se lo comunicaremos a nuestros socios y veremos qué actitudes tomamos porque no encontramos respuesta a esto y nos pone en una situación difícil y de incertidumbre no saber qué hacer”. 
 
“Nos sorprendió”
De acuerdo a las explicaciones del titular de la CCIP, la respuesta de Hacienda fue una “decepción”. “Tuvimos seis reuniones con Nación, con el Ministerio del Interior, Jefatura de Gabinete y el Ministerio de la Producción, donde claramente expusimos nuestra problemática. En ese momento (por las reuniones) nos transmitían que estaban al tanto de nuestra problemática y nosotros explicábamos que es un caso diferente al del resto del país porque tenemos una provincia con 90% de frontera internacional, la capital está en frontera y eso agrava la situación”, aseguró.
 
“Nos sorprendió que a esta altura, cuando ya se habló tanto y hay artículo de la Ley Pyme que se impulsó desde la Cámara de Comercio, se minimice la cuestión”, insistió el dirigente empresarial. 
 
 Lo que no hay que perder de vista, para Vely, es que la provincia tiene una realidad y que Argentina no tiene una política de frontera desde la perspectiva de la economía de frontera. Más allá del ciclo económico, más allá que hoy estemos ante éstas dificultades por el valor del dólar, “vamos a seguir insistiendo con un régimen especial aduanero, porque la realidad de Misiones es diferente a cualquier otra de las provincias argentinas y merece tener un tratamiento especial”, dijo. 
 
“Nos parece muy injusto”
“La verdad es que la presencia del ministro Nicolás Dujovne ha sido de más frustración que de esperanza. Debo decirlo con mucha tristeza. Así como en su momento pensé que estando con el ministro Rogelio Frigerio teníamos en frente a un hombre receptivo que entiende y comprende la realidad de la frontera. La verdad que la presencia del ministro Dujovne nos ha dejado más tristeza que otra cosa”, aseguró el intendente de Posadas Joaquín Losada.
El alcalde capitalino agregó que “Claramente no hay (en la Nación) una visión y una comprensión de lo que pasa en nuestra ciudad. No se entiende que a nosotros se nos van 15 a 20 millones del otro lado por día”.
Sobre las consecuencias, dijo que “Eso afecta no solo al comercio, sino al empleado. La gente se quedó y se está quedando sin trabajo. Nosotros necesitamos ser competitivos y en esa  búsqueda estamos”, aseveró el jefe comunal.
Fuente DIARIO PRIMERA EDICION