En un solo día, el Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia debió asistir a más de 20 casos de incendio de pastizales en varias zonas de la ciudad, producto de la quema irresponsable practicada por los vecinos. Incluso, durante la comunicación telefónica con La Mañana, la fuerza seguía recibiendo pedidos de ayuda por esta misma causa.
“Como ve, seguimos recibiendo llamados”, dijo el efectivo que dialogó con este Diario, comentando que es normal en esta época del año, debido al calor y lo secos que están los yuyales en las grandes extensiones de tierra.
Las zonas donde se registra este tipo de incendios con más frecuencia son los alrededores del aeropuerto, también el barrio Villa del Carmen y las inmediaciones a Tres Marías. Sin embargo, no sólo el sur presenta estos casos, también el norte de la ciudad: el Circuito Cinco es una de las áreas con mayor número de quemas de pastizales que se salen de control.
Nueva FormosaSe suma la zona de la Nueva Formosa, donde justamente ayer se pudo ver un incendio de enormes proporciones a la vera de la avenida Néstor Kirchner, lo que representó un riesgo para las personas que estaban a los alrededores. Fue cerca de la planta de Crucero del Sur; un terreno baldío, en una esquina, en una zona muy poblada. Las llamas amenazaban una casa de familia que estaba lindante.
En simultáneo, otro incendio, aún mayor, se observó al costado de la Ruta 11 a la altura del barrio Villa del Carmen, uno de los puntos de la ciudad mencionados por Bomberos como conflictivos en este sentido, y un tercero en un descampado frente a viviendas de La Nueva Formosa.
Nuevamente se reiteró el pedido de evitar la quema de pastizales porque las condiciones de calor seco y viento norte favorecen que las llamas se salgan de control y se extiendan rápidamente, llegando a casas de familia.
Cementerio San Antonio
Además de la quema de pastizales durante el fin de semana también se incendió parte del cementerio San Antonio y un gran sector de tumbas sufrió las consecuencias. Durante la mañana del domingo, quienes fueron a visitar a sus familiares, cuyos restos descansan en el Cementerio, se encontraron con un triste panorama: un vasto sector de tumbas sufrió las consecuencias del fuego que se habría propagado por las malezas existentes entre los espacios de las mismas, consumiendo en algunos casos hasta las cruces.
Quienes asistieron a visitar a sus difuntos se encontraron con que se quemó el pasto y la acción del fuego quemó también algunas cruces, recuerdos y adornos.
En dialogo con La Mañana, la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Malena Gamarra, señaló que las altas temperaturas producen que la vegetación se reseque rápidamente, y que muchas veces, cuando los familiares van a rezar a sus difuntos suelen dejar velas encendidas y eso ocasiona la quemazón de estos pastizales secos.
Según narraron los consultados por La Mañana, “fue muy doloroso ir a visitar a nuestros familiares al Cementerio y encontrar que el sector de tumbas donde está nuestra familia sufrió el incendio del pasto que afectó hasta las cruces de nuestros seres queridos que ahí reposan”.
“Ayer por la mañana llevé a mi mamá para prender una vela en la tumba de mi padre y nos encontramos con este panorama. La verdad que nos provocó mucho dolor, mi mamá tiene 86 años y se descompuso al ver todo el pasto quemado y que ni el paño de la cruz había quedado. Cuando preguntamos a los encargados sobre qué había sucedido, nos dijeron que seguramente alguien habrá dejado una vela prendida y se prendió el fuego”.
Fuente diario la mañana