Con marcado éxito se desarrolla el taller de miniescultores, una propuesta innovadora que permite a niños de hasta 12 años plasmar su capacidad artística en una experiencia cultural que tiene programado continuar en todos los barrios de la ciudad.El titular del Legislativo comunal, Gustavo Martínez, junto a los ediles Martín Bogado, José Barbetti, Teresa Celada, Alicia Frías, Gricelda Ojeda, Juan Manuel Chapo y Emilio Capello, acompañó ayer a los participantes del taller de miniescultores que se desarrolla en el stand del Concejo Municipal en la Bienal Internacional de Escultura junto al artista Quique Gurevich.
En ese contexto, el titular legislativo comunal Gustavo Martínez agradeció primero al titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez; y al profesor Quique Gurevich, quienes «nos permitieron participar con esta propuesta y hago extensivo el reconocimiento a todos los concejales que están acompañando».
«En nuestro stand, esta idea permite llevar un mensaje para que los niños puedan experimentar la maravilla de ser escultores, son chicos de 4 a 12 años y pretendemos superar la cantidad de 200 que pasen por este espacio cultural, formados, capacitados y con su escultura producida», expresó.
Asimismo, indicó que se plantearon el objetivo de que este taller, que es de chapa y desmontable, se instale en los barrios. «Comenzaremos con Fabriciano un programa que nos permita estar en distintos barrios», aseguró.
Martínez citó la frase que tanto llegó en el deporte pero ahora trasladada a la cultura, señalando «entras al taller, salís de la calle, y en esta Bienal que transmite cultura y apuntamos que los chicos se puedan contagiar y produzcan arte, como lo hacemos con el deporte, la música, el canto y la danza».
Dejó en claro que la propuesta continuará tras finalizar la Bienal 2018, desarrollando la idea en los barrios, con talleres y capacitaciones.
La satisfacción de los ediles
El concejal José Barbetti resaltó el trabajo conjunto de todos los ediles, al decir que es «otro logro de la Presidencia del Concejo, con la presencia de representantes de distintos bloques apoyando esta iniciativa, terminamos de ver un curso para los pequeños escultores y el fruto de un esfuerzo mancomunado, estamos sirviendo para la gente que nos votó, es un trabajo conjunto».
Por su parte, la edila Gricelda Ojeda dijo que «nos llena de orgullo esta propuesta del taller de mini escultores, dando la posibilidad para que los chicos de Resistencia saber de qué se trata las esculturas, es una linda iniciativa para los niños, una propuesta innovadora».
A su vez, la concejala María Teresa Celada remarcó la importancia de este acontecimiento «a través del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, presente en este evento chaqueño. Estamos en el stand en el que los niños desarrollan actividades como esculturas y pinturas, asesorados por artistas plásticos».
«Es una veta que muchas veces las madres no la vemos las madres, que es la artística, y eso la estamos impulsando. Es un compromiso de campaña que hice y agradezco el apoyo de mis pares, en especial de Gustavo, es gratificante y significa que vamos por el buen camino», subrayó.
Mientras tanto, el edil Emilio Capello reconoció: «Esto quedó muy lindo y en especial este espacio que se recuperó, tan importante para la comunidad, lo que nos motiva seguir trabajando para más logros».
La concejala Frías, a su turno, manifestó que «es importante este trabajo desde el Concejo en todos los barrios, lo hacemos de forma directa, en este caso desde la Bienal acompañando a los miniescultores y que se trasladará luego a toda la ciudad».
En tanto el edil Martín Bogado consideró «valioso este aporte con esta propuesta de los mini escultores para que los chicos experimenten de primera mano la sensación de hacer una obra».
Fuente LaVozDelChaco.