«Conducta discriminatoria» para Colombi

0
575

«Shhhh cállense añá memby… mujeres tenían que ser para ser veleta…” Esta afirmación expresada el 3 de noviembre de 2015 por el entonces gobernador correntino Ricardo Colombi, durante un acto proselitista de Mauricio Macri con vistas al balotaje presidencial que se desarrolló en San Luis del Palmar, le valió al ahora ex mandatario varios repudios oficiales e inclusive una denuncia por discriminación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

El reclamo fue presentado por Carolina González, integrante del Colectivo de Mujeres, en enero del año siguiente, tras dos meses de movilizaciones de rechazo y en el marco de la campaña contra la violencia de género y los feminicidios.

COR290618-009F02.JPG

El planteo de la dirigente de género se centró en que tales dichos del gobernador “… Shhhh callense aña memby (término guaraní utilizado como insulto), al que sigue: “Mujeres tenían que ser para ser veleta…” contribuyen a reforzar “los mandatos patriarcales arraigándolos en la sociedad correntina donde el hombre es el único que puede hablar o gritar y la mujer de manera sumisa callarse y obedecer.

Estos dichos tiran por tierra toda nuestra militancia, en empoderar a las mujeres en sus derechos…”. Transcurrieron dos años y medio hasta que se conoció el dictamen del organismo nacional, que después de haber analizado las pruebas presentadas no sólo por González sino también el descargo de Colombi, ratifica que el ex mandatario actuó con una “conducta discriminatoria”. El dictamen del Inadi es el Nº 841/17, con fecha del 26 de diciembre de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y lleva la firma de la doctora Paula Spaccarotella, coordinadora de Recepción y Evaluación de denuncias; pero recién la semana pasada fueron comunicadas oficialmente las partes.

Según la documentación a la que pudo acceder NORTE de Corrientes, el Inadi entiende que la conducta denunciada se encuadra en los términos de la ley Nº 23.592, normas concordantes y complementarias. Ese organismo explica que se trató de un insulto -aun cuando el ex mandatario manifestó que no fue esa su intención-, y entiende al insulto “como un acto, una acción y no un mero enunciado de ideas, expresión de opiniones o transmisión de contenidos que se produce en condiciones concretas, que son las que hacen a la discriminación.

El insulto constituye un acto discriminatorio, en tanto reproduce la estructura de funcionamiento del prejuicio y lo naturaliza y perpetúa hasta convertirse en su forma básica más extendida”. También expone que “toda vez que el prejuicio es una de las formas elementales del desprecio por el otro y el uso de expresiones peyorativas, para referirse a una persona, encuadra dentro de este concepto, dando lugar a la discriminación materializada en una interiorización del otro en términos de derechos y beneficios. Este trato diferenciado puede dar lugar incluso a la humillación y a la violencia, la cual constituye la forma extrema en que se manifiestan este tipo de actitudes”. E insisten: “Los dichos denunciados más allá del tono en que se hayan querido expresar, resultan discriminatorios pues perpetúan un sistema donde se denigra, se oprime y se discrimina a la mujer”.

COR290618-009F01.JPG

No fue esa la primera ni la última vez que el mandatario tuvo esas expresiones autoritarias y campechanas, no sólo hacia las mujeres sino también contra otros oponentes políticos.

De todos modos, el análisis realizado por el organismo nacional dejan en claro que un gobernador debería ser más cuidadoso con sus dichos. “Aun sin haber tenido la intención de insultar ni discriminar a las mujeres presentes, resulta claro que las receptoras de dicha frase no tomaron las aseveraciones de dicha manera y muchas se sintieron insultadas y discriminadas”, y que “estas palabras fueron dichas por el Gobernador de la provincia, una autoridad que representa al estado, quien promueve constantemente políticas contra la discriminación, razón por la cual debería analizar más seriamente sus palabras.

Fuente diario diario epoca