Formosa y Misiones no creen urgente reabrir las fronteras

0
474

Tras el cara a cara con los gobernadores de las dos provincias argentinas que comparten frontera con Paraguay: Formosa y Misiones, al final, el canciller nacional, Euclides Acevedo, tendrá que volver a hablar con el Gobierno Central del vecino país, que mantiene cerradas sus fronteras ante la aparición de la variante delta del coronavirus.

Ya lo ha hecho en tres ocasiones concretas, la última vez fue el pasado 20 de agosto, en la capital argentina. Acevedo se había reunido con el canciller Felipe Solá y acordaron mantener un canal de diálogo fluido, con la participación activa de las autoridades de los gobiernos provinciales y departamentales, con el propósito de normalizar gradualmente las actividades fronterizas.

Según contó el canciller nacional a radio Monumental, Solá le prometió hablar con los gobernadores de Misiones y Formosa para que trabajen con Paraguay un protocolo sanitario y comercial con Encarnación, Alberdi, Pilar, Puerto Elsa, a fin de habilitar el paso y reactivar la actividad comercial en las fronteras.

Una fuente cercana al ministro Acevedo en la Cancillería explicó a Última Hora que en Formosa y Misiones no estaban muy entusiasmados con la idea, ante el temor de que ciudadanos paraguayos, que normalmente utilizan el sistema de salud de estas provincias, regresen masivamente y colapsen sus hospitales. El canciller quiso averiguar personalmente esto y así lo hizo la semana pasada.

 

No es muy frecuente que un canciller nacional visite a las provincias fronterizas argentinas, como lo hizo en una gira el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, entre el lunes y el jueves último. Comenzó en Salta, luego Jujuy, Formosa y Misiones, para hablar en forma presencial con quienes gobiernan estas regiones del vecino país.

El objetivo central de esta iniciativa fue plantear la reapertura de los pasos fronterizos, que siguen cerrados, sobre la base de adoptar un protocolo sanitario para evitar el contagio del Covid-19. La idea es poner en marcha un plan piloto de apertura gradual que permita reactivar el comercio del que viven cientos de familias de ambos lados.

El pedido fue particularmente a los gobernadores, Gildo Insfrán y Óscar Herrera Ahuad, de Formosa y Misiones, respectivamente. Tal como le recomendó que hiciera su par argentino, el canciller Felipe Solá.

Sin embargo, Euclides Acevedo ahora tendrá que volver a insistir sobre el tema con este. Es lo que el gobernador de Misiones le indicó al expresarle que la disposición del Gobierno provincial es óptima para la reapertura, pero dependerá de la decisión política del Gobierno Central de la Argentina, o sea, de Alberto Fernández.

Del Gobierno Central a los gobiernos provinciales y de estos de vuelta al primero. Así está el tema. No existe claridad respecto a una fecha tentativa para normalizar el paso fronterizo. Podría ser en octubre o noviembre, dijo Acevedo a radio Ñandutí el jueves. Cuando también anunció que retomará contacto con su homólogo argentino para insistir al respecto.