El concejal posadeño y empresario del rubro electricidad y telefonía, Diego Barrios (Cambiemos), no concurrió a la sesión de ayer del Concejo Deliberante y fue la tercera falta consecutiva de quien pretende volver a intentar llegar a ser intendente de la ciudad en las elecciones del año próximo. Tampoco asistió a las reuniones de las comisiones, que se realizaron previas a las sesiones donde se debaten y dictaminan los proyectos de ordenanza que bajan los jueves al recinto.
El motivo de sus “faltazos” se conoció el miércoles a través de una fotografía, viralizada en redes sociales, donde se lo observa alentando a la Selección Argentina de fútbol, en Rusia. Las “vacaciones” de Barrios se sumarán a otros 15 días de receso que el Concejo tendrá a partir del 6 de julio próximo.
Según confiaron fuentes confiables a PRIMERA EDICIÓN, Barrios avisó por nota al área de Administración del Concejo que se ausentaría por tres sesiones pero no informó los motivos ni el lugar al que se dirigía. Los ediles tienen la obligación de informar cuando se alejan más de 300 kilómetros, según el Reglamento del cuerpo (artículo 21).
En caso que la Selección Argentina obtenga un triunfo mañana ante Francia y Barrios quiera quedarse una semana más, se completarían cuatro semanas de inasistencias. Si algún concejal lo solicita, el Cuerpo podría sancionarlo con descuentos en su dieta. El Reglamento establece que más de tres faltas deben ser autorizadas por el pleno.
Algunos concejales en “off the récord” cuestionaron la actitud de Barrios porque “pidió el voto para cumplir una tarea legislativa y no para hacer turismo”.
Es “vox populi” que en el Concejo posadeño existe un “pacto tácito de no agresión” por el cual la cuestión de Barrios pasaría al archivo.
Conflicto de intereses
El empresario, le confió a algunos de sus pares y allegados que habría sido invitado por una compañía internacional de telefonía, de la cual es representante y le habría cubierto todos los gastos del viaje. Pero el problema no pasa por sus gastos ya que reconoció en su última declaración jurada ser poseedor de un patrimonio superior a los 90 millones de pesos.
De confirmarse que el viaje fue pagado por la corporación empresarial, se le presentaría a Barrios otro problema porque la firma de telefonía presta servicios en la ciudad donde él es legislador. Para algunos especialistas consultados, esta situación podría constituir “claramente” un conflicto de intereses. “Un funcionario público no puede recibir favores de una empresa que brinda servicios en su ciudad”, fue la conclusión escuchada ayer.
Barrios pretendió mantener su viaje en secreto pero la fotografía, tomada por alguien de la comitiva, lo delató.
Antes de asumir, durante el verano, tuvo otro “papelón” que rozó un conflicto de intereses cuando, en declaraciones radiales, admitió que ganó una licitación para proveer servicios a la Entidad Binacional Yacyretá (manejada por integrantes de su alianza política que lo llevaron al Concejo) por más de cuatro millones de pesos. En ese momento Yacyretá tenía como director a su jefe político, Humberto Schiavoni, presidente del PRO y principal candidato del mismo partido para la gobernación misionera en 2019.
Ignoró el pedido de Macri
Otro aspecto que genera comentarios, es el hecho de que el presidente Mauricio Macri hizo trascender un pedido a todos los funcionarios de Cambiemos pidiendo que “no viajen al Mundial de Rusia”, debido a la situación de crisis económica que atraviesa el país y el duro ajuste que padecen los ciudadanos.
“Mostrar a funcionarios públicos disfrutando el Mundial en este momento tan difícil para la gente sería como una burla al resto de los argentinos”, dijo un funcionario del PRO con un razonamiento político muy lógico.
La idea de Macri fue mostrar gestos de austeridad de sus partidarios. En Posadas no lo logró. Al parecer, para el edil y empresario Barrios, ese pedido presidencial no fue importante.
Se pretendía que los funcionarios del poder estén totalmente focalizados en resolver los problemas más urgentes y no distraídos en Rusia, a más de 17.000 kilómetros de la crisis.
La mayoría de los concejales posadeños consultados por PRIMERA EDICIÓN prefirió no hablar en público del tema, aunque no ahorraron críticas en privado. Hasta sus compañeros de bloque estarían enojados con la actitud del concejal del PRO porque la semana pasada se votó en el recinto la adhesión al Consenso Fiscal y él habría sido uno de los principales impulsores de esa norma. Pero no estuvo.
La que se animó opinar fue la edil renovadora Natalia Giménez: “Sabíamos que estaba ausente desde la primera vez que no concurrió porque informó que iba a ausentarse, pero recién el miércoles me enteré por redes sociales que se había ido al Mundial, no tenía esa información”, admitió.
“No tengo una opinión sobre lo que haga otro concejal, solamente me resulta llamativo porque el pedido del presidente Macri fue que ningún funcionario de Cambiemos vaya al Mundial”, señaló.
Por otra parte, Giménez explicó: “Sólo puedo hablar de mi postura personal: los posadeños me votaron para que tenga la responsabilidad de trabajar en el Concejo Deliberante buscando resolver los problemas y mejorar la calidad de vida de la gente. Ese es mi compromiso y yo le pedí el voto a la gente para tener esta oportunidad. (…) Como concejal, mi deber es ocuparme de los problemas y pedidos de la gente, recorrer, escucharlos y buscar la manera de responder a las demandas. Si yo pedí el voto para ser concejal, lo mínimo que debo hacer es cumplir con mi palabra”.
Diario primera edicion