Bartra: “En la ciudad hay más de 1.200 basurales crónicos”

0
965

Du­ran­te la ma­ña­na de ayer se pro­du­jo el lan­za­mien­to del pro­gra­ma “Re­ci­clan­do Jun­tos”, coin­ci­dien­do con el Día Mun­dial del Me­dio Am­bien­te. Co­mo par­te de la pre­sen­ta­ción, el se­cre­ta­rio de Am­bien­te y De­sa­rro­llo Sus­ten­ta­ble de la Mu­ni­ci­pa­li­dad, Ju­lio Bar­tra, re­pa­só los pun­tos de im­por­tan­cia de es­ta pro­pues­ta de re­co­lec­ción di­fe­ren­cia­da, que bus­ca dis­mi­nuir el im­pac­to ne­ga­ti­vo de la ba­su­ra. El pro­yec­to pi­lo­to de re­co­lec­ción di­fe­ren­cia­da ini­cia­rá en ju­lio en los ba­rrios Juan XXIII y Los Pro­fe­sio­na­les (Mo­li­na Pun­ta).
Bar­tra re­sal­tó di­ver­sos da­tos ob­te­ni­dos a tra­vés un diag­nós­ti­co pre­vio. In­for­mó que en la ciu­dad se pro­du­cen a dia­rio en­tre 312.000 y 350.000 ki­los de ba­su­ra. Has­ta el mo­men­to, esa to­ta­li­dad va a lu­ga­res de ex­po­si­ción fi­nal, ge­ne­ran­do pro­ble­mas am­bien­ta­les. Es­ta ve­ri­fi­ca­ción de an­te­ma­no tam­bién per­mi­tió vi­si­bi­li­zar más nú­me­ros so­bre es­ta pro­ble­má­ti­ca: “En la ciu­dad hay más de 1.200 ba­su­ra­les cró­ni­cos. Lo po­de­mos vi­vir to­dos los dí­as ca­da vez que tran­si­ta­mos, en las es­qui­nas y pla­zas de di­fe­ren­tes lu­ga­res. Cues­ta erra­di­car­los pe­ro se es­tá ha­cien­do un tra­ba­jo in­ten­so”.
Al mis­mo tiem­po, el Se­cre­ta­rio es­ta­ble­ció una vin­cu­la­ción de la pro­ble­má­ti­ca con el Plan Hí­dri­co al men­cio­nar que los re­si­duos acu­mu­la­dos van ca­mi­no a los duc­tos, ta­pan­do los ca­na­les de de­sa­güe: “To­dos no­so­tros su­fri­mos los pro­ble­mas cuan­do hay pre­ci­pi­ta­cio­nes que ex­ce­den la ca­pa­ci­dad de eva­cua­ción de una ciu­dad”.
En es­te as­pec­to, in­ci­tó a pro­mo­ver el re­ci­cla­do en los ho­ga­res par­ti­cu­la­res: “Po­de­mos ayu­dar se­pa­ran­do los plás­ti­cos y no en­vián­do­los a la ba­su­ra, ha­cien­do lo pro­pio con el pa­pel, el car­tón y los me­ta­les. Si no los des­car­ta­mos con el res­to, la me­nor par­te iría al de­pó­si­to fi­nal y no ten­drí­a­mos es­ta cla­se de pro­ble­mas”.

DESTA9

En su ex­pli­ca­ción, Bar­tra in­vi­tó a re­fle­xio­nar so­bre un cam­bio de pa­ra­dig­ma: “Hoy en día ya no son más re­si­duos, son re­cur­sos y de­ben ser in­gre­sa­dos nue­va­men­te al sis­te­ma co­mer­cial, ha­blan­do de una eco­no­mía cir­cu­lar”.
Al es­ta­ble­cer com­pa­ra­cio­nes, el Se­cre­ta­rio mu­ni­ci­pal se­ña­ló que en otras pro­vin­cias de Ar­gen­ti­na y lu­ga­res del mun­do reu­ti­li­zan gran­des can­ti­da­des de los ele­men­tos que des­car­tan a dia­rio. “Ha­bla­mos de pun­tos que lle­gan a re­ci­clar has­ta el 70%. No­so­tros hoy arran­ca­mos de atrás pe­ro con mu­cha con­fian­za de que va­mos a au­men­tar los por­cen­ta­jes y eso nos va a fa­vo­re­cer eco­nó­mi­ca­men­te. Hoy, si pen­sa­mos en el 50% de lo que pro­du­ci­mos, ha­bla­mos de 156 to­ne­la­das dia­rias que po­drí­a­mos re­ci­clar en la ciu­dad”.
Re­mar­có que el fo­co de la pri­me­ra eta­pa ten­drá co­mo pun­to la se­pa­ra­ción en ori­gen, pro­mo­vien­do una re­co­lec­ción di­fe­ren­cia­da y la pos­te­rior en­tre­ga a aso­cia­cio­nes de la so­cie­dad ci­vil: “Sa­be­mos que mu­chas fa­mi­lias de co­rren­ti­nos vi­ven de es­ta ac­ti­vi­dad y les va a per­mi­tir me­jo­rar su eco­no­mí­a”. Ja­vier Ro­drí­guez, sub­se­cre­ta­rio de Hi­gie­ne Ur­ba­na y Uso del Es­pa­cio Pú­bli­co tam­bién par­ti­ci­pó de la pre­sen­ta­ción. En una bre­ve in­ter­ven­ción con­fir­mó que du­ran­te es­ta fa­se ini­cial tra­ba­ja­rán úni­ca­men­te con plás­ti­co y su­ma­rán bol­sas di­fe­ren­cia­das pa­ra de­po­si­tar los com­po­nen­tes de es­te ma­te­rial que pre­ten­dan des­car­tar. Ro­drí­guez in­for­mó que la re­co­lec­ción es­pe­cí­fi­ca de es­tos ele­men­tos se lle­va­rá a ca­bo los dí­as mar­tes y jue­ves con un ca­mión de­bi­da­men­te iden­ti­fi­ca­do.

Fuente diari epoca