Durante la mañana de ayer se produjo el lanzamiento del programa “Reciclando Juntos”, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Como parte de la presentación, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, Julio Bartra, repasó los puntos de importancia de esta propuesta de recolección diferenciada, que busca disminuir el impacto negativo de la basura. El proyecto piloto de recolección diferenciada iniciará en julio en los barrios Juan XXIII y Los Profesionales (Molina Punta).
Bartra resaltó diversos datos obtenidos a través un diagnóstico previo. Informó que en la ciudad se producen a diario entre 312.000 y 350.000 kilos de basura. Hasta el momento, esa totalidad va a lugares de exposición final, generando problemas ambientales. Esta verificación de antemano también permitió visibilizar más números sobre esta problemática: “En la ciudad hay más de 1.200 basurales crónicos. Lo podemos vivir todos los días cada vez que transitamos, en las esquinas y plazas de diferentes lugares. Cuesta erradicarlos pero se está haciendo un trabajo intenso”.
Al mismo tiempo, el Secretario estableció una vinculación de la problemática con el Plan Hídrico al mencionar que los residuos acumulados van camino a los ductos, tapando los canales de desagüe: “Todos nosotros sufrimos los problemas cuando hay precipitaciones que exceden la capacidad de evacuación de una ciudad”.
En este aspecto, incitó a promover el reciclado en los hogares particulares: “Podemos ayudar separando los plásticos y no enviándolos a la basura, haciendo lo propio con el papel, el cartón y los metales. Si no los descartamos con el resto, la menor parte iría al depósito final y no tendríamos esta clase de problemas”.
En su explicación, Bartra invitó a reflexionar sobre un cambio de paradigma: “Hoy en día ya no son más residuos, son recursos y deben ser ingresados nuevamente al sistema comercial, hablando de una economía circular”.
Al establecer comparaciones, el Secretario municipal señaló que en otras provincias de Argentina y lugares del mundo reutilizan grandes cantidades de los elementos que descartan a diario. “Hablamos de puntos que llegan a reciclar hasta el 70%. Nosotros hoy arrancamos de atrás pero con mucha confianza de que vamos a aumentar los porcentajes y eso nos va a favorecer económicamente. Hoy, si pensamos en el 50% de lo que producimos, hablamos de 156 toneladas diarias que podríamos reciclar en la ciudad”.
Remarcó que el foco de la primera etapa tendrá como punto la separación en origen, promoviendo una recolección diferenciada y la posterior entrega a asociaciones de la sociedad civil: “Sabemos que muchas familias de correntinos viven de esta actividad y les va a permitir mejorar su economía”. Javier Rodríguez, subsecretario de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público también participó de la presentación. En una breve intervención confirmó que durante esta fase inicial trabajarán únicamente con plástico y sumarán bolsas diferenciadas para depositar los componentes de este material que pretendan descartar. Rodríguez informó que la recolección específica de estos elementos se llevará a cabo los días martes y jueves con un camión debidamente identificado.
Fuente diari epoca