El dato se desprende de la Encuesta Nacional de Victimización 2017 del mencionado organismo, realizada en la provincia por el IPEC –Instituto Provincial de Estadística y Censos– que para tal fin tomó muestras en 1.725 viviendas de Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Alem, Jardín América, Montecarlo, Puerto Rico, Puerto Esperanza, San Vicente, San Pedro, Aristóbulo del Valle, 25 de Mayo y Concepción de la Sierra.
El informe, dado a conocer hace semanas, toma para el caso un relevamiento realizado en 2016, que indica que el 25,2% de los encuestados en Misiones reconoce haber atestiguado venta de estupefacientes en la calle.
Si bien el número llama la atención y exige una reflexión sobre la realidad al respecto en la provincia, es aún bajo en relación a los otros distritos del NEA. Sucede que Misiones solo supera a Formosa (23,1%) y está por debajo de Chaco (38,5%), Corrientes (31,2%), y, si se quiere, Entre Ríos (26,6%).
Las cifras forman parte de un informe de más de cien páginas y se encuentran enmarcadas bajo el subtítulo de “Percepción de seguridad ciudadana”, donde el propio INDEC explica que “las encuestas de victimización que incluyen las preguntas sobre percepción de seguridad son una fuente de información valiosa para comprender el nivel y la naturaleza del delito personal y de hogar, así como la percepción del público respecto de la seguridad en la comunidad”.
Al respecto, sobre la venta de estupefacientes en las calles, el porcentaje más alto se registró en Salta (49%), mientras que en el otro extremo aparece La Pampa?(13,2%).
Lluvia de plomo
A la vista también aparecen otros números que hacen a la percepción de los misioneros. El 68,8% de los encuestados asegura haber visto consumir alcohol en la vía pública, mientras que casi la mitad, el 47,5%, presenció durante 2016 -período abarcado por el estudio- riñas o peleas callejeras.
Además, el 33,8% de los encuestados aseguró convivir con bandas violentas, mientras que el 14,3% dijo que es frecuente el estruendo de disparos en su barrio. Increíblemente, ese último número alcanza su máxima expresión en Tucumán, donde el 48,2% de los encuestados aseguró que son frecuentes en su zona los estruendos provocados por armas de fuego.
En síntesis, los números marcan la realidad que se vive en los barrios misioneros con respecto a las adicciones y la complejidad que abarca la búsqueda de soluciones para que esas cifras desciendan.
Fuente diario primera edicion