El Llano y Vidal, hospitales con más registro de atención a extranjeros

0
627

Por la cercanía con Paraguay, predomina la llegada de personas de ese país, tanto en los hospitales de la Capital correntina como en el interior. De acuerdo con los datos aportados por la Dirección de Migraciones, delegación Corrientes, a diario ingresan cerca de 1.800 personas provenientes del vecino país por los distintos puertos para hacer algún trámite en la provincia. También, de acuerdo a los datos estadísticos, hay un alto número de personas que residen acá.
En medio de la polémica planteada a nivel nacional sobre la posibilidad de cobrar las atenciones a los extranjeros, los directores de hospitales de referencia de la Capital correntina, dejaron en claro que la prioridad es la salud de los pacientes, más allá de la nacionalidad.

El número es relativo. De acuerdo con datos aportados por el Ministerio de Salud de la provincia, se estima que las atenciones a extranjeros por año no superan el 20 por ciento.
En el caso del Hospital Llano, por año atienden entre 600 y 700 personas de nacionalidad paraguaya. En el Escuela, de cada 300 consultas mensuales, una es de una persona del país vecino. En el Vidal, el porcentaje es dispar, pero estiman que son entre 3 y 4 atenciones por cada cien. Mientras que, en el centro de salud de Itatí, reciben 30 pacientes por semana provenientes desde el Paraguay.
En la mayoría de los casos, los extranjeros reciben atención sin cargo. “Llegan muchas mujeres para tener sus hijos, en su mayoría son personas de bajos recursos y a las que nosotros les brindamos todas las atenciones gratuitas”, señaló a época, Silvia Bonassies, directora del Hospital Llano.
También, recurren a los centros de salud de la provincia para atenciones de mayor complejidad. Aunque los requerimientos de los pacientes dependen de la institución a la que concurren, entre los mas usuales se encuentran tratamiento de enfermedades crónicas y cirugías.

DESTA5


Cuando el paciente requiere algún procedimiento de alta complejidad, se le solicita el pago de los insumos o elementos utilizados para la intervención médica. “Si recibimos una persona con alguna fractura y necesita de algún insumo extremadamente caro, nosotros, por una cuestión administrativa, tenemos que solicitarle que abone y los pacientes siempre cumplen”, manifestó Alfredo Revidatti, director del Hospital Escuela.
Por su parte, el directivo del Vidal, explicó: “Siempre atendimos a personas de otras nacionalidades y la prioridad es dar el mejor servicio posible. Los gastos los cubre el hospital, sabiendo que son gente de bajos recursos”.
Al respecto, como se informó en la edición de ayer, el Ministro de Salud, Ricardo Cardozo, expresó: “Se realizaron planteos en el Comité de Fronteras y de Nación por el tema de los costos de las atenciones médicas”.
En ese sentido, los directivos comentaron que, en ocasiones, se elevó el informe al Consulado de los países de los cuales provienen los pacientes, pero no obtuvieron respuesta.

**

Migrantes en CorrientesEPC010318-005F04

De acuerdo con el Censo realizado en el 2010, en Corrientes residen 7.647 extranjeros, tanto en Capital como en el interior. Posteriormente, Migracion Nacional comenzó con un operativo para poder hacer un registro.
Sucede que, de acuerdo a los datos del organismo, poco más de 4.000 personas permanecían indocumentadas en la provincia.
En los últimos años, el número de personas extranjeras que se encuentran en Corrientes por cuestiones laborales, se incrementó, tanto en Capital como en el interior.
Un gran porcentaje llega para realizar trabajos en las zonas productivas.
La Dirección Nacional de Migraciones informó que entre 2011 y 2015, se resolvieron 280.030 solicitudes de radicación permanente de paraguayos en nuestro país.

**
Gratuidad garantizada para correntinosEPC010318-005F02

En el Instituto de Cardiología, se mantiene la garantía de gratuidad del servicio para los pacientes correntinos. Quienes llegan de otra provincia o país, deben abonar por las atenciones.
“Mantenemos el principio de gratuidad hospitalaria para los correntinos. Los extranjeros y de provincias vecinas, son atendidos con turnos previos y deben abonar por las consultas o prácticas médicas”, señaló Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología.
Al tiempo que explicó: “Como toda institución de la salud, los casos de emergencia son atendidos sin importar la procedencia”.
Vale señalar que en el Instituto de Cardiología se atienden cerca de 90 mil pacientes anuales en los consultorios externos. En cuanto a internaciones, registran más de 2.500 por año.

Fuente diario epoca