Corrientes: Bajan los ríos Paraná y Uruguay pero preocupan las lluvias

0
51
Un lunes positivo en varios puertos de la provincia. En el caso del río Paraná, en el principal distrito ayer se cerró por debajo de los 7 metros.
La tendencia se refleja también en las localidades que bordean el Uruguay. Pese a este aspecto positivo, las autoridades se muestran en guardia por las lluvias que se registraron en casi todo el territorio provincial ayer. Se estima que las precipitaciones se den toda la semana y podría perjudicar el descenso de los ríos.

Ante esta situación, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, dijo que el panorama sigue siendo crítico, a pesar de que el nivel del agua se encuentra en bajante, ya que rigen las alertas amarilla y naranjas por tormentas persistentes para los próximos días.

 

La cantidad de evacuados y autoevacuados se incrementa en localidades ribereñas de Corrientes, superando las 1.000 personas afectadas por la crecida extraordinaria de los ríos Paraná y Uruguay, situación que se agrava por precipitaciones que se esperan para los próximos días en gran parte del territorio provincial, informaron fuentes de Defensa Civil.

 

En medio de una crítica situación que atraviesa Capital, Itatí, Paso de la Patria, Isla Apipé y otras localidades, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, informó en diálogo con una emisoral local que asciende a 1.224 las personas evacuadas. Es por ello que tanto la Provincia como la ciudad se encuentran trabajando para asistir a las familias damnificadas.

 

Las diferentes áreas de la cartera sanitaria continúan esta semana con la asistencia en los barrios afectados por la crecida del río Paraná en la capital y en el interior provincial.

 

Cabe destacar que en Itatí, el registro del río Paraná del mediodía de ayer fue de 7.46 metros (alerta baja). En Paso de la Patria, el registro fue de 7.08, en estado de evacuación baja. En tanto que en Capital fue de 7.02 metros, en estado de evacuación estacionado.

 

El registro de las 15, en el puerto capitalino fue de 6. 97, mientras que la medición de las 18, fue de 6. 94, estado de alerta en bajante. Si bien este dato es alentador, las precipitaciones que se registraron en las últimas horas y las que podrían registrarse, perjudican el normal escurrimiento. A esto se le suma el daño ambiental con los olores que comienzan a ganar en varios puntos del principal distrito de la capital provincial.

 

Lluvias

 

Por su parte, Bruno Lovinson, titular del Comando de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que en gran parte de la provincia hubo registro de precipitaciones ayer. Comentó que la ciudad de Goya cayeron 120 milímetros, en Santa Lucia 100 milímetros y que en Alvear y Santo Tomé también se presentaron lluvias intensas. «En lo que hace a la altura de los ríos Uruguay y Paraná, lo positivo es la bajante pero vamos a tener una semana con pronóstico de lluvias que también se pueden dar en las altas cuentas con lo negativo que ya sabemos que es para nuestra región», indicó el funcionario provincial.

 

Operativos

 

Agentes de diferentes áreas de la cartera sanitaria recorrieron ayer los barrios Santa Marta e Itatí. El trabajo es diagramado de forma articulada con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.

 

 

El equipo está integrado por médicos, agentes sanitarios y promotores de salud que llegan a los barrios y los recorren casa por casa.

 

Fuente: Diario época