A pesar de que los datos oficiales no fueron actualizados, se estiman que las cifras reales, podrían ascender ampliamente a más de 600 infectados, superando a Formosa y Misiones.
Una mujer de 67 años falleció ayer en el Hospital de Campaña. Además, este miércoles se notificaron oficialmente 27 contagios. La Capital sigue como el foco de transmisión más importante. Santo Tomé va sumando a cuenta gotas. El miércoles 2, las cifras oficiales dieron cuenta de 403 infectados y dos muertes.
Desde el Ministerio de Salud se informó ayer el fallecimiento de una mujer de 67 años. Había sido derivada al Hospital de Campaña este miércoles de otro centro asistencial (que sería el Escuela -ver nota aparte). Ingresó con una insuficiencia respiratoria grave y permaneció algunas horas en la Unidad de Terapia Intensiva, teniendo antecedente de enfermedades preexistentes, tales como diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Tenía resultado positivo de Covid-19. Esta señora, vecina de la Capital, se convirtió en la quinta víctima del coronavirus en Corrientes.
CONTAGIOS
La información brindada este miércoles 9 desde el Comité de Crisis arrojó resultados preocupantes sobre la avanzada del coronavirus. El conteo se mantiene en cifras similares desde hace casi dos semanas. Ayer, el parte epidemiológico de la Provincia consignó 27 nuevos contagios.
Como punto casi recurrente de cada detalle oficial, la Capital fue la que se adjudicó la mayor cantidad de afectados, ya que 26 pertenecen al principal distrito correntino, mientras que el restante es de Santo Tomé.
En la Ciudad de Corrientes la situación es grave. Tanto las autoridades municipales como las provinciales coincidieron en no retornar a etapas anteriores de la cuarentena. Sin embargo, los días pasan y cada vez son más los domicilios vallados, así como las dependencias públicas e institutos de asistencia sanitaria.
CIFRAS
De los 575 casos acumulados, se recuperaron 301 personas, que ya fueron dadas de alta. A la vez, los positivos activos son 270, de los cuales 34 se encuentran internados en el Hospital de Campaña en condición clínica estable.
La Capital concentra 257 activos, seguida por Santo Tomé, con 7; Goya, con 4, uno en Alvear y uno en Mocoretá.
Hasta ayer, las muertes eran 5. Cuatro de ellas, de residentes capitalinos y una persona de Paso de los Libres.
Por otra parte, se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio 2.946 personas y han concluido esa condición de aislamiento 1.9731 personas.
Tensión en el hospital Escuela
Una paciente, de 67 años presentó ayer síntomas compatibles con coronavirus en el Escuela. Por ello, se procedió a su traslado urgente al Hospital de Campaña para su tratamiento correspondiente. El director del centro de salud capitalino, Salvador González Nadal informó a EL LIBERTADOR que la mujer ingresó por un cuadro abdominal, pero luego comenzó a padecer de insuficiencia respiratoria. Ante esta situación, se procedió al aislamiento del personal que la atendió. Horas más tarde, se conoció el deceso de la señora, por lo que aplicarían el hisopado a los agentes sanitarios que la atendieron.
Cardozo evaluó avances en atención de patologías críticas
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo encabezó ayer una reunión en la que se evaluaron los pasos del desarrollo de la Red de Cirugía Plástica y Maxilofacial en el territorio correntino. El funcionario estuvo acompañado del director general de Gestión Hospitalaria e Instituciones de Salud, Alberto Arregín; de la directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente; Fabián Plano, coordinador de las Redes Críticas; el integrante de la Dirección de Sistemas, Juan Carlos Brancal, y el coordinador de la Red de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Federico Auchter. «Esta es otra de las redes que está desarrollando el Ministerio y que está a cargo del doctor Federico Auchter y que ya tiene un trabajo previo porque esto lo venimos elaborando ya hace un año y esta fue una de las tantas reuniones en el marco del trabajo en Redes», dijo el Ministro. Cardozo destacó que la «Red tiene por objetivo la atención de dos tipos de pacientes, aquellos agudos que puedan sufrir traumatismo o politraumatismos y aquellos pacientes que requieren otro tipo de intervención como son las cirugías reconstructivas o estéticas, no sólo maxilofacial».
Fuente: diarioellibertador.