Monos terminan electrocutados por transformadores en la selva

0
30
El Centro de rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre Güirá Oga de forma permanente recibe animales víctimas de atropellamientos o afectados por su contacto con la urbanidad.

Entre todos los casos que vienen sosteniendo en el norte misionero, han publicado algunas situaciones relacionadas con el impacto del avance del hombre en áreas naturales.

Una de las consecuencias nefastas para los animales silvestres está relacionada con la instalación de las redes eléctricas en las zonas selváticas, debido a las cuales especímenes de monos terminan electrocutados e incluso muertos. Por este motivo, han solicitado que se tomen medidas para proteger a estos primates, antes de que sean más los que terminen muriendo o con heridas de gravedad.

 

En medio de la selva

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director del Centro, Jorge Anfuso, explicó que, esta situación con los monos electrocutados, “es un tema recurrente y ya habíamos alertado a Electricidad de Misiones para que se coloque en el área de las 600 Hectáreas (en Puerto Iguazú) algún tipo de protección porque los transformadores están puestos en el medio de la selva”.

En esta área, donde se encuentran grandes emprendimientos turísticos privados, viven numerosos monos que suben a estas estructuras y “al estar sin protección utilizan ese lugar como refugio y la mayoría encuentra la muerte, porque quedan electrocutados”, añadió.

Al entrar en contacto con cables de alta tensión, otros monos “quedan con severas secuelas, que podrían impedir que nuevamente se pongan en la vida libre”.

En el último caso que registraron y compartieron a través de las redes sociales, que este animal “ha sufrido lesiones muy importantes, aunque ha sobrevivido”.

En este reclamo, Anfuso opinó que “no sé si será posible colocar protectores (en los transformadores), pero ya han muerto tres monos, uno se ha recuperado satisfactoriamente y este último todavía se evalúa su estado, para ver qué secuelas les puede quedar”.