En el hall del Domo del Centenario, Gustavo Martínez encabezó un encuentro con la Asociación de Food Trucks del Chaco, Cerveceros del Litoral y otros productores de bebidas artesanales para realizar un balance de las actividades llevadas adelante en lo que va de la gestión.
El pre candidato a gobernador del Chaco y los diferentes emprendedores analizaron el proceso de crecimiento de la mano de obra local y la expansión y dinamización económica que traen aparejados los eventos multitudinarios organizados en los espacios públicos.
El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, sostuvo: «Siempre hubo por parte de la gestión municipal un fuerte compromiso a la hora de acompañar a los emprendimientos gastronómicos y de bebidas, y esto seguirá si Gustavo es electo como gobernador para que estas iniciativas puedan seguir creciendo aprovechando las herramientas para el desarrollo de la economía local».
En igual sentido, indicó: «Fue todo un proceso para generar estos espacios comercialización, donde hubo una apuesta fuerte del intendente por todos los espacios verdes, y la verdad que la motorización económica lograda permitió sostenerlo en el tiempo como una política pública», y agregó: «La alianza entre los sectores público y privado favorece el potenciamiento de la Ciudad como un punto turístico».

El presidente de la asociación de Food Trucks del Chaco, Eric Zapata, remarcó: «Fue mucho el apoyo brindado por la gestión municipal organizando muchos eventos para trabajar en conjunto», y amplió diciendo: «Los espacios de comercialización brindados son los que permitieron avanzar y generar un excedente que luego es reinvertido en el emprendimiento, con lo cual se genera un círculo virtuoso muy positivo para los trabajadores y trabajadoras».
El presidente de la Asociación Cerveceros de Litoral, Nicolás Falco, consideró: «Este tipo de eventos que se llevan a cabo benefician a emprendedores y cerveceros, y dinamizan toda la economía local incluyendo hotelería, gastronomía, bares y demás», y añadió: «El balance fue muy positivo, porque de a poco Resistencia se está transformando en una ciudad de eventos».

Teodora Paiva posee un emprendimiento gastronómico denominado Funky Food, y expresó: «Se empezó trabajando en un gacebo, y con las diferentes actividades que organizaba la gestión municipal, más precisamente la Bienal de Esculturas, más un préstamo se decidió invertir en un camión de comidas», y continuó declarando: «El resultado fue positivo porque en diciembre del año pasado se canceló el préstamo y el negocio no paró de crecer gracias a los eventos».
Romina Loncharic trabaja en Burger Queen, y afirmó: «Durante la reunión se habló sobre los beneficios que generan este tipo de eventos que se están promoviendo en la Ciudad, recitales, muestras de arte, feria de emprendedores y todo lo demás, donde se busca la participación del emprendedor y la generación de empleo genuino», y finalizó aseverando: «Se habla de más de un millón de personas que asisten a las diferentes actividades, lo cual es impresionante para emprendimientos muy pequeños».