En el encuentro se definirá una estrategia legal para avanzar contra la decisión de no pagar los fondos coparticipables al Gobierno porteño.
Tras la decisión de Alberto Fernández de no acatar el fallo de la Corte Suprema que ordenó dar marcha atrás con la quita de fondo coparticipables a la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se reunirá con diferentes funcionarios para analizar cómo proceder, en la sede porteña de la calle Uspallata.
Durante el encuentro, se buscará aprobar el escrito que será elevado ante la Corte para dar cuenta de que, luego de dos días hábiles desde el fallo, el Gobierno todavía no lo acató y también otras medidas serán evaluadas.
En este sentido, Larreta afirmó: «Vamos a utilizar todas las herramientas legales e institucionales que tenemos para hacer cumplir este fallo. Es una barbaridad institucional lo que está pasando, no lo vamos a permitir». Asimismo, sostuvo que «acá está en juego si queremos tener un país democrático y republicano o no. Si queremos tener un país donde se respeten las instituciones o donde el autoritarismo manda. En un país donde no se cumplen las normas, una vez que no se cumple una ya entrás en riesgo de que no se cumpla ninguna».
Por otro lado, se espera que denuncien penalmente a los funcionarios que no cumplan el fallo, «empezando por la presidenta del Banco Nación, Silvia Batakis, y todo el directorio de la entidad, responsables de girar los fondos coparticipables a la ciudad», según informó Infobae.
Además, el Gobierno porteño podría pedir que se trabe un embargo de los fondos correspondientes. «Son decisiones que puede tomar la Corte o las podemos pedir nosotros, pero en la reunión terminaremos de definir si agregamos algo o no a la notificación de que el Gobierno no cumplió la sentencia», afirmó un miembro del equipo de Larreta a Infobae, que también destacó: «No tenemos plazos para hacer alguna otra presentación».
«Todavía no existieron hechos consumados que denoten el no cumplimiento -agregó el referente larretista-, sino que sólo fueron declaraciones públicas del Presidente. No es extraño que se empiece a acatar dentro de dos o tres días. Por eso es importante la presentación judicial efectiva del Gobierno ante la Corte. Hay posibilidades de que el tribunal desestime sus argumentos en forma inmediata».
Además de Rodríguez Larreta, particiárán el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, y el procurador general de la ciudad, Gabriel Starloa; Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el secretario de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana, Federico Di Benedetto; el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario; el secretario de Medios, Christian Coelho, y los diputados nacionales nacional del PRO Omar De Marchi y Silvia Lospennato.