Marca histórica del Paraná: desde hace tres meses por debajo de los 2 metros

0
604

El 26 de marzo fue la última vez que el Paraná -frente a las costas de esta ciudad- marcó 2 metros, desde ese momen­to la bajante se profundizó a niveles históricos, según dicen los historiadores, con marcas que no se vieron en los últimos 50 años, y si bien la situación era esperable por parte de los especialistas, era difícil imaginar que se exten­diera por más de 90 días por debajo de los índices prome­dios para esta parte del país.

La escasez de lluvias en las altas cuentas brasileñas y en la región, un fenómeno que no suele ocurrir, generó que poco a poco el Paraná co­menzará a disminuir su cau­dal, generando con el correr de los días varios problemas relacionados con la nave­gación comercial y también con la toma de agua de varias ciudades.

Hace algunos días un in­forme privado recordó que el 31 de mayo venció el acuerdo de erogación adicional del caudal de agua desde la re­presa Itaipú, y con esto baja­ron en unos 1.500 metros cú­bicos por segundo en pocos días en toda la cuenca.

“Aun así la represa no acu­mulará agua para recuperar los niveles de su embalse, hasta tanto no mejoren las condiciones hidrológicas. Las erogaciones de la represa, por lo tanto, serán proporcio­nales a los caudales que reci­ba”, informa un informe de las autoridades.

Y, además, agrega: “Así, como plantea el Instituto Nacional del Agua (INA), la futura evolución de los niveles del río dependerá fuertemente de la distribu­ción espacial y montos de las lluvias. Las perspectivas meteorológicas no se ven favorables, esperándose una persistencia de días con llu­vias acotadas o escasas. De hecho, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, no hay indicios de que se pro­duzca un cambio sensible en la tendencia climática regio­nal en el trimestre que finali­za el 31 de agosto”.

Ayer el río, en el puerto lo­cal, marcó 1,58 metros, con tendencia bajante, casi 10 centímetros por debajo de lo que se encontraba el sábado.

Los promedios semana­les fueron de 1,31 metros en Corrientes y 1,40 en Barran­queras. Dada la perspectiva meteorológica, se espera una tendencia descendente pre­dominante.

Sin lluvias durante la se­mana, el caudal que ingresa al tramo se mantiene en el orden de la mitad del valor promedio de junio de los úl­timos 25 años. Los niveles registraron una tendencia predominante descendente.

La realidad es que la situa­ción saca a la luz varios pro­blemas ambientales, que se hacen sentir y se profundi­zan; además, deja a la vis­ta en la costa local la gran cantidad de basura que se acumulaba bajo el agua y que hoy son parte de la imagen que se puede ver a lo largo de la costanera.

Fuente norte