Mario Sandoval, subsecretario de Protección Civil de la provincia, habló con CIUDAD TV de la situación de sequía que vive la provincia y que en algunas zonas del interior arrastra complicaciones hace tiempo. “A pesar del panorama, las condiciones fueron mejorando paulatinamente, no son las ideales, pero si hemos tenido en nuestra provincia un mejoramiento en algunas zonas”, aseguró el funcionario.
Explicó que, según el último informe del Organismo de Riesgo Agropecuario (ORA), que hace un relevamiento del estado de las reservas hídricas, “todo el este de la provincia del Chaco está con condiciones relativamente buenas o con reservas básicamente buenas, en lo que es el área metropolitana sobre todo”.
No obstante, señaló que hacia el interior “se ve una disminución de esas reservas. Llegando prácticamente hasta mediados de la provincia, hacia el oeste, con condiciones de sequía, que no son nuevas porque vienen de arrastre de prácticamente tres años. Los escasísimos milimetrajes que hemos tenido en esa zona no permitieron todavía revertir esa situación y tiene una problemática muy particular”.
En esa línea, Sandoval recordó que “venimos de la bajante histórica del Paraná, pero también de los ríos Paraguay y Bermejo que estuvieron prácticamente secos y ahí están instaladas nuestras tomas de agua, todo lo que es la potabilización del agua para consumo de las distintas comunidades. Si a eso le sumamos la falta de lluvias por el fenómeno climatológico de La Niña, toda el agua del suelo fue desapareciendo, las napas comenzaron a descender y generó muchas complicaciones en la obtención de agua para consumo y para las actividades productivas de la provincia”, sostuvo.
Si bien reconoció que “esas condiciones han mejorado un poco en relación a meses atrás”, alertó que “todavía hay sectores muy complicados; la ganadería, en particular. También el oeste y norte de la provincia, que cuenta con población muy vulnerable y con muchos núcleos poblacionales dispersos”.
Pronóstico para los próximos meses
Consultado sobre las perspectivas de cara a fin de año y el comienzo de 2023, el funcionario indicó que el fenómeno de La Niña, según el Servicio Meteorológico Nacional, se extenderá hasta diciembre. “Comenzaría a neutralizarse el fenómeno a partir de febrero-marzo, con lo cual tendríamos un mejoramiento real de las condiciones. Por el momento, seguimos en condiciones de Niña y sequía en buena parte de la provincia”, sostuvo.
Sandoval indicó que “lo ideal sería tener lluvias de 60 o 70 milímetros al menos una vez por semana en el transcurso de los próximos meses para que nos permita recuperar las reservas hídricas y poner en condiciones nuevamente el suelo”.