Se trata de Eduardo Taiano, quien le pidió informes a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y a la AFIP.
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó en las últimas horas una denuncia por las irregularidades detectadas por la AFIP entre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, y ya pidió informes a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y al titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Las inconsistencias e inompatibilidades en el programa social salieron a la luz el 9 de noviembre pasado, cuando se hizo público que la AFIP había detectado irregularidades en 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Las incompatibilidades detectadas eran la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
El informe en cuestión, que demandó más de cuatro meses, había sido pedido durante la gestión de Juan Zabaleta pero aterrizó en el Ministerio once días después de que entrara en funciones Tolosa Paz.
El diputado Waldo Wolff presentó una denuncia penal que recayó en la Fiscalía a cargo de Taiano. Además, en ese entonces se reveló que había 2800 planes Potenciar Trabajo adjudicados a personas fallecidas, lo que derivó en una investigación preliminar de fiscal Guillermo Marijuán.
En el marco de esa investigación de oficio, Marijuán le pidió a la ministra de Desarrollo Social que le envíe información sobre los 250 mil beneficiarios de planes sociales que compraron dólares o declararon Bienes Personales.
Ahora, la denuncia de Marijuán se terminó sumando a la causa iniciada por Wolff. “La denuncia del Fiscal Marijuan fue acumulada a la presente pesquisa, y que la misma tiene como objeto investigar los hechos antes mencionados, los cuales a su entender constituirían maniobras defraudatorias a la administración pública, a través de la adjudicación y cobro indebido de planes sociales del Programa Potenciar Trabajo, ello en clara incompatibilidad para poder hacerlo”, aclara el requerimiento de Taiano.
TAIANO LE PIDE INFORMES A TOLOSA PAZ
El fiscal Taiano le pidió a Tolosa Paz “las actuaciones administrativas labradas en consecuencia del relevamiento efectuado por la AFIP”, y toda la normativa que regule el funcionamiento del Programa Potenciar Trabajo.
Asimismo, entre las medidas de prueba, Taiano también le solicitó al titular de la AFIP el contenido del informe completo y la nómina de contribuyentes, y al titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, que informe “cuál es la cantidad de beneficiarios que cobran por transferencia y qué otros lo hacen por cajero” y “qué medidas han adoptado por parte de esa institución para evitar situaciones” como la que se investiga.
Tras la controversia generada por el informe de la AFIP, Tolosa Paz anunció el viernes pasado que se daría de baja del Potenciar Trabajo a aquellas personas que presentaran irregularidades en los requisitos para ser beneficiaros.
Sin embargo, sólo se dieron de baja a 2243 titulares del Potenciar Trabajo. “2.098 que adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito. Representan menos del 0.3% de los destinatarios del programa”, detalló la ministra.
Por ese motivo, el fiscal Marijuán inició otra investigación preliminar para determinar por qué se dieron de baja esa cantidad de planes.