El Impenetrable: denuncian que se desmontaron 600 hectáreas de monte en una zona protegida

0
618

Chaco – Así lo aseguró el Centro de Estudios Nelson Mandela. Señalaron que los mismos se realizaron de manera clandestina mientras que otros se hicieron con la autorización de la Dirección de Bosques. Abarcan la zona de Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto.

“Al cierre de esta nota desmontaron más de 600 hectáreas en zona protegida por la Ley de Bosques”, informó el Centro de Estudios “Nelson Mandela” a través de un comunicado de prensa.

El organismo aclaró en este sentido que “por la falta de un buen Mapa de Zonificación del OTBN (Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos), realidad que no es casual ni accidental, se torna un poco dificultoso la ubicación del predio”.

“Sin embargo, las imágenes satelitales secuenciadas comprueban que se deforestó en Zona Amarilla, lo que no es una novedad sino que es un fenómeno recurrente   que se multiplica porque  los desmontes clandestinos o autorizados por la Dirección de Bosques -a través del programa de Cambio de Uso de Suelo- se concentran en la región norte de  Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto, en pleno Impenetrable chaqueño”, indicó.

Desmonte clandestino

En este sentido, el organismo dio detalles de uno de estos desmontes. “El desmonte se ejecutó en el campo que, según la ficha del Instituto de Colonización, figura a nombre de Héctor Alfredo Giongo, dueño de  la Parcela 229, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown. En la zona se afirma que trabaja el campo su hija, Melisa Giongo, que casualmente  es  la esposa del abogado Victor Hugo Paoletti, quién  asesora a la Asociación de Productores Forestales,  a su vez hijo del antiguo explotador forestal y recurrente intendente de la localidad de Los Frentones, Pedro Orestes Paoletti”, recordó.

«La investigación en terreno del Centro Mandela se inició el 17 de junio pasado. El desmonte comenzó en la mitad sur del campo, a la vista de todos los que circulan por la Picada YPF. A pesar de ser obligatorio, no se exhibe en la tranquera del campo desmontado el cartel en donde se debe reflejar la autorización que obligatoriamente debe otorgar la Dirección de Bosques para que se realice un desmonte, con los datos indispensables como son la superficie a deforestar, el técnico responsable de los ‘trabajos’, la empresa de desmonte, el número de expediente y la disposición que otorga el permiso a los fines de que el desmonte sea legal”, indicó.

 

“La faltan de exhibición del cartel permite presumir que el desmonte sería ilegal o clandestino dado que la tranquera del campo está ubicada sobre una de las Picadas YPF, la que arranca en la localidad de Los Frentones, de modo tal de que la falta del cartel pone en evidencia lo ocurrido”, afirmó el organismo.

Fuente: http://comunicanea.com