El valor del huevo se disparó desde la segunda quincena de febrero y ahora el precio de las 30 unidades promedia los $500, con excepciones en las que el costo adquiere valores que «llegan a las nubes». La suba de los forrajes, incrementos de servicios, entre los detonantes inflacionarios.
Desde un simple huevo frito u omelette, pasando por una tortilla o el marinado para una milanesa, hasta la masa de finas tortas y postres, los huevos son un ingrediente indispensable para los platos que disfrutan los correntinos. Pese a ello, en el último mes el producto sufrió unas cuatro subas consecutivas y se acomodó entre los $430 y $700 para el maple de 30, dependiendo del lugar en que se los compre y la calidad de las unidades.
Además, en el rubro es sabido que para las celebraciones de Semana Santa (jueves 14 a domingo 17 de abril) los huevos sufren modificaciones en sus valores por el crecimiento de la demanda. Así que no será extraño ver nuevos precios para la primera semana del mes siguiente. Por ahora, hay múltiples versiones sobre lo que disparó el acceso al producto.
El encargado de ventas de Distribuidora «Juliancito», Nicolás Fernández, le atribuyó la modificación de los valores a un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los granjeros. «El reclamo que mantenían se debía a que los huevos no se incrementaron a la par de otros productos como la carne y el pollo, sino que quedaron estancados hace mucho tiempo», explicó a diario época.
Allí, el maple tiene un valor de $420 para huevos medianos y $450 para los huevos grandes. La producción viene de granjas ubicadas en Entre Ríos. «Ahora, los valores se estacionaron pero hace unas semanas venían subiendo hasta tres veces», acotó.
Esta semana no se registraron nuevos subas, sin embargo no descartan que cuando llegue nuevo stock, entre el viernes y sábado, los precios se modifiquen. «Los primeros días las ventas se resintieron, pero en la actualidad se vende normal. Los clientes se acostumbran al precio ya que es algo que se consume a diario», brindó un panorama sobre el impacto en el comercio.
En el Mercado de Abasto (El Piso), un feriante tenía ayer el maple a $500 y la docena a $200. «Recientemente tuvimos cuatro aumentos y es sabido que para Semana Santa siempre hay cambios», vaticinó el encargado del puesto en comunicación con época.
En el lugar consiguen el cajón de huevos, que trae 12 maples, a $5.000 y $5.200, dependiendo del tamaño de cada unidad. «No podemos anticipar cuándo volverán a subir ya que las subas son informadas por los distribuidores el mismo día de la entrega», explicó.