Santa Fe: los alumnos de primer año pasaron automáticamente

0
275
El ministerio de Educación les comunicó la medida a las escuelas, que debieron rearmar los cursos. Además, subió la cantidad de materias previas permitidas.

Apenas unos días antes del comienzo del ciclo lectivo 2022, el gobierno de Santa Fe decidió flexibilizar las condiciones para pasar de año en secundaria. A través de una circular, les comunicó a las escuelas que todos los alumnos de primer año promocionan sin importar su situación y que desde segundo año en los colegios técnicos habrá más materias previas permitidas.

Las escuelas recibieron la circular la semana pasada y debieron rearmar los cursos que ya habían quedado confeccionados tras las mesas de exámenes de febrero. “La promoción del estudiantado supone una mirada institucional, colegiada, colaborativa y de corresponsabilidad contextualizada, considerando el carácter inédito de la situación que atravesamos durante los últimos dos años”, dice el texto.

En concreto, todos los estudiantes de primer año promocionan automáticamente. Es decir, no importa cuántas materias tengan pendientes de aprobación. La circular establece que los “los espacios curriculares no aprobados podrán acreditarse durante 2022″ a través de la confección de nuevas currículas, con contenidos prioritarios.

Luego, para los alumnos de segundo a quinto año de las secundarias técnicas, se subieron a seis la cantidad de materias previas permitidas para pasar de año. Según informó Infobae, La promoción se da con hasta seis unidades curriculares sin aprobar de Formación General y de la Formación Científico Tecnológica -entre ambas-, o 2 (dos) de la Formación Técnica Específica. Todos ellos estudiantes, aclaran, deberán participar de “instancias complementarias de intensificación”.

A diferencia de los colegios técnicos, en las secundarias comunes, los chicos de entre segundo y cuarto año que tengan tres o más espacios curriculares pendientes, sí repetirán de curso.

A su vez, a la normativa hay que sumarle un punto: las materias que siguen previas desde antes de la pandemia, es decir de 2019 para atrás, no se consideran para la promoción de este curso. Entonces, las asignaturas desaprobadas se mantienen como pendientes y se pueden rendir más adelante, en mesas en julio, diciembre o febrero de 2023.

La medida convulsionó el regreso a clases en la provincia santafesina. Los especialistas creen que es una decisión únicamente con fines estadísticos, pensada para disimular el fracaso escolar que recrudeció a partir del cierre de los colegios durante la pandemia.