La comunidad Tekoa Alecrín situada en el departamento de San Pedro en la provincia de Misiones, se encuentra desde el mes de junio de 2009 relevada en el marco de la Ley Nacional 26.160 la cual reconoce su pre existencia y su derecho a habitar las tierras que tradicionalmente ocupa, Describen:
«Quienes suscribimos la presente solicitamos al Sr. Gobernador de la Provincia Oscar Herrera Ahuad y al Ministro de Ecología Víctor Kreimer, que de manera urgente se declare la nulidad del plan de manejo que autoriza la extracción de especies nativas en el territorio de la comunidad Mbya Guaraní Tekoa Alecrín y se suspendan de manera definitiva todo tipo de actividad extractiva.»
El 9 de diciembre de 2021, miembros de la comunidad haciendo un recorrido por el territorio se encontraron con máquinas topadoras y personal de una empresa privada llevándose madera muy valiosa y destruyendo el monte. Inmediatamente fue denunciado a las autoridades policiales y del Ministerio de Ecología.
El sábado 11 realizaron una inspección en la zona desde el área de Bosques del Ministerio de Ecología, tomaron detalle de las mederas y puntos de GPS. En dicha oportunidad confirmaron que la actividad se encontraba con Plan de Aprovechamiento aprobado, empresa “Hijas de Juan HARRIET», disposición 00366/2015.
La comunidad Tekoa Alecrín nunca habría sido consultada para la aprobación de dicho plan, es por ello que el mismo es nulo. reclaman que el ministerio de ecología no puede seguir autorizando desmontes dentro de las comunidades sin cumplir con las leyes vigentes
-La Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales de Protección de Bosques Nativos 26.331 garantiza que “Todo proyecto de desmonte deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras”.
-Ley Provincial XVI Nro. 105 se refiere expresamente a los Planes de Manejo “En todos los Planes de Manejo Sostenible o de Aprovechamiento de Uso del Suelo, se debe reconocer y respetar los derechos de los Pueblos Originarios y sus Comunidades, efectuando las consultas correspondientes”
No sólo una ley nacional y una ley provincial dejan expresamente claro que el desmonte es totalmente ilegal, Si no que la provincia se saltea de esta manera el convenio 169 de la O.I.T. (Organización Internacional de Trabajo) que reconoce los derechos de los pueblos indígenas a habitar y decidir sobre sus territorios.
Esta comunidad reclama urgentes respuestas por parte del gobierno provincial de Misiones y dejan un número de contacto así como un enlace hacia un Formulario de Google para ser firmado por quién desee aportar de manera gratuita. El cuál se puede ver haciedo CLICK AQUÍ
Mburuvicha Sebastián Benítez. (3751-359577)