La Justicia empezará mañana con el escrutinio definitivo; el provisorio se frenó sin contar 1537 de las 35.589 mesas; el 43% son de la tercera sección, donde se imponía el kirchnerismo
Faltan por lo menos diez días para saber quién ganó ayer en la provincia de Buenos Aires. Con el escrutinio provisorio congelado a las 6.55 en un empate técnico, no queda otra alternativa: hay que esperar el recuento, mesa por mesa, que hará la Justicia en el subsuelo del Teatro Argentino de La Plata.
Las urnas ya llegaron y mañana, a las 8, unas 300 personas que dependen de la justicia electoral van a empezar a revisar las actas de las 35.589 mesas bonaerenses.
El trabajo se va a hacer de a pares de empleados que van ocupar unas 35 mesas dispuestas en un enorme salón. No van a abrir las urnas. Van a revisar las actas de las mesas de votación que llegaron a La Plata en sobres junto con cada una de las urnas.
«La ley dice que el escrutinio definitivo debe hacerse en diez días corridos, pero eso es muy difícil cumplir. Los resultados pueden llegar a tardar 15», dijo a LA NACION un funcionario judicial que trabaja en el escrutinio definitivo. «El único que vale», advierten en los tribunales. El provisorio, que está en manos del Poder Ejecutivo, no tiene valor legal. Lo que pasa es que normalmente el provisorio arroja un resultado irreversible y el definitivo se convierte así en una formalidad. No es lo que pasó esta vez.
El escrutinio provisorio se frenó con un empate técnico entre Cristina Kirchner y Esteban Bullrich cuando faltaba contar el 4,32% de las mesas. El kirchnerismo denunció que se manipularon los datos y anunció que va a llevar el reclamo a la Justicia. Hasta anoche, ni el juez electoral platense, Juan Manuel Culotta, ni el fiscal de la jurisdicción, Hernán Shapiro, habían recibido una denuncia formal vinculada con el manejo de los resultados. La mayoría de las presentaciones que llegaron a la Justicia se vinculan con la falta de boletas, problemas del padrón y violaciones de la veda. Tanto en la justicia platense como en la fiscalía electoral de Jorge Di Lello, en los tribunales de Comodoro Py.
Las mesas que no se contaron en el escrutinio provisorio son 1537. El kirchnerismo sostiene que cuando se cuenten le darán el triunfo a Cristina Kirchner. No es sólo una expresión de deseo. Su optimismo se apoya en el detalle de las secciones electorales a las que pertenecen las mesas pendientes.
Las mesas pendientes
Del análisis de la página web oficial www.resultados.gob.ar, surge que el 43% de las mesas que falta escrutar son de la tercera sección electoral, donde Cristina Kirchner le ganó a Bullrich por 12,89 puntos. En la tercera sección falta contar 663 mesas.
Un 35% de las mesas pendientes son de la primera sección, donde el resultado fue prácticamente un empate (ganó Unidad Ciudadana por 0,13 en el escrutinio provisorio). Son 532 mesas.
El otro 22% de las mesas pendientes de escrutar está repartido entre las otras seis secciones electorales, todas dominadas por Cambiemos, que se impuso sobre Unidad Ciudadana con una diferencia promedio de 15 puntos. En la segunda sección falta contar 64 mesas (allí Cambiemos ganó por 9,24 puntos); en la cuarta, 17 (Cambiemos ganó por 15,73); en la quinta, 125 (Cambiemos ganó por 16,84); en la sexta, 34 (Cambiemos ganó por 19,96); en la séptima, 20 (Cambiemos ganó por 15,48), y en la sección Capital, 82 (Cambiemos ganó por 14,99).
El final es incierto. Favorece a Unidad Ciudadana el hecho de que los votos no contados de la tercera sección son casi el doble de los que faltan contar en las secciones que fueron favorables a Cambiemos.
Ahora, la justicia electoral revisará el resultado de las 35.589 mesas de la provincia. Los empleados van a trabajar por turnos, todos los días de la semana, de 8 a 20, según informaron fuentes oficiales.
Se repartirán las actas por secciones electorales y los fiscales de las listas podrán controlar el recuento. En el Teatro Argentino se montó un importante operativo de seguridad, tanto adentro como fuera del edificio. De todos modos, las urnas no se guardarán allí, sino en un local de la calle 71, también en La Plata.
«Se intentará resolver el escrutinio con las actas, sin tener que abrir urnas. Es muy difícil llegar a abrirlas con estos plazos», dijo un alto funcionario judicial. Si una lista pretende la apertura, debe pedirla por escrito al juez Culotta, el único que ahora puede autorizarla. Este magistrado es quien tiene a su cargo el escrutinio definitivo.
Otros empates con polémica
Tucumán, 1999
El duelo entre Julio Miranda y Ricardo Bussi
El resultado terminó por definirse en el escrutinio definitivo, a favor de Miranda, candidato a gobernador por el Partido Justicialista
Buenos Aires, 1999
Una sorpresa a último momento en La Matanza
La locutora Lidia «Pinky» Satragno se había proclamado ganadora de la intendencia, pero al final el recuento dio vuelta los resultados y benefició a Alberto Balestrini
Interna radical, 2003
La definición entre Moreau y Terragno
Fue una larga interna, que llegó a instancia judicial en la que la UCR elegía candidato a presidente. Al final ganó Moreau
Chubut, 2011
Un empate entre Martín Buzzi y Carlos Eliceche
Las elecciones a gobernador se resolvieron 69 días después de la votación, a favor de Buzzi
Santa Fe, 2015
Miguel Lifschitz se impuso a Miguel Del Sel
En las elecciones a gobernador, el cómico y el socialista se atribuían el triunfo
Fuente: lanacion.com.ar