Los enfermeros detenidos por la venta ilegal de Vacunas Sinopharm En La localidad de Esquina, Corrientes, Parece que encontraron el «perdón» y continúan las campañas.
Durante Mayo de 2021 Trascendió tanto en medios nacionales como provinciales el escándalo por la vacunación en Esquina, Corrientes, A poco más de 330 Km de la Capital.
En la investigación, la cuál parece seguir en curso ya que hasta ahora no se sabe nada sobre una posible condena hacia los enfermeros y el comerciante involucrados, pero si se ve como éstos están de campaña política derrochando el dinero de los contribuyentes.
Sara Gutierrez, Una de las involucradas En la venta ilegal de las vacunas, las cuáles se ofrecían a entre $6000 y $9000 la dosis.
Tras la denuncia realizada por el director del hospital de Esquina por la presunta venta de dosis de vacunas contra el covid-19, comenzó una investigación judicial que determinó que ambos enfermeros deberían quedar en prisión preventiva durante 15 días en lo que se esclarecían los hechos.
Fuentes vinculadas al caso indicaron que el juez de Garantías, Gustavo Vallejos, hizo lugar parcialmente al pedido de Mosqueda. Es que, dictaminó prisión preventiva por 10 días para los dos empleados del área de Salud. Mientras que ordenó la liberación del particular que habría comprado la vacuna. En este último caso, el magistrado fundamentó que el citado poblador ya entregó su celular para que se realizara el peritaje correspondiente y que además no existiría peligro de fuga.
El plazo citado anteriormente venció el último miércoles 19 de Mayo. Por eso, durante la mañana de esa jornada, se realizó una audiencia. “Pero como todavía resta que reciban el informe sobre el peritaje de los celulares y el proceso de investigación continúa, el fiscal pidió una prórroga de 15 días para la prisión preventiva que están cumpliendo los dos enfermeros”, comentaron. A lo que agregaron que “el juez dio lugar a ese pedido, pero solo por 10 días”.
En ese nuevo período el fiscal seguirá avanzando con la investigación para determinar si existió o no la venta de dosis de vacunas. Y de existir elementos que avalen el o los delitos, determinar quiénes son las personas que participaron de la comercialización ilegal.
Sin embargo, Desde el mes de Mayo del corriente año todo se oscureció y el caso quedó completamente en la nada misma, ya que hasta ahora no sólo no se conoce la situación de los responsables, Sara Gutierrez y Guillermo Barrios sino que como mostramos anteriormente los involucrados están apoyando y realizando campaña política para el actual gobernador de la provincia, Gustavo Valdés. Cabe Destacar que Gutierrez es hija de un histórico puntero radical de la zona.
El tercer detenido por el escándalo por la venta de vacunas anticovid, es un ex concejal del partido Liberal de Esquina. Marcelo Mayora es dueño de una importante carnicería en el barrio Centenario, horas antes del allanamiento en ese local comercial, hubo en ese lugar, una reunión política de dirigentes de partidos ligados a la alianza oficialista.
Siempre hubo críticas y dudas de cómo se programaban los vacunatorios. Extrañamente Esquina, fue pionera en la vacunación a domicilio en la provincia, no solo en la ciudad, sino también en Parajes y zonas rurales. Cuando en la Capital correntina aún no se habilitaba este sistema, el área APS (Asistencia Primaria de la Salud) de esta localidad, ya lo hacía. Ya hay un borrador del modus operandi. La comercialización se hacía en algunas casas de los inscriptos por derecha, pero posteriormente se vacunaba por izquierda a los demás integrantes de la familia o amigos convocados, previo pago, que no integraban ningún grupo de riesgo, y menos aún tenían la edad para recibirla. Era imposible darse cuenta. Hasta que uno hablo. Sumado a que estaban faltando dosis, y alguien se percató.
Fuente: TN, Infobae, ElLitoral.