«Cuando uno ve los registros del parte oficial, se da cuenta que nada tiene que ver con la realidad» comenta Willy Oviedo, en una entrevista con C5N, haciendo referencia a la falta de claridad del gobierno a la hora de entregar los datos sobre el avance de la pandemia.
El día lunes 12 a la mañana, el gobierno daba a conocer 28 casos positivos de covid-19, sólo en la ciudad correntina pero, según el periodista, en la capital no se realizan Hisopados los días Sábados ni Domingos por lo tanto la sociedad empieza a plantearse, ¿de dónde salieron esos números? Y de ser los datos del día viernes, faltarían contabilizar los del fin de semana.
https://www.facebook.com/willy.oviedo.5648/posts/454358419162632
Otro punto que remarcó el periodista es que en un principio se hacían hasta 100 hisopados por día. Y Hoy no llega a más de 20 en el mismo día. Utilizando esta forma de trabajo, es lógico que los datos de contagios sean bajos ya que no se testea como debería ser. Por este motivo «el gobierno ha utilizado una estrategia durante toda la pandemia, de esconder los datos» según las palabras del señor Oviedo en la entrevista.
Aumento de casos
En cuanto al aumento de casos, atribuyó a un «mensaje» de relajación por parte del gobierno, quien minimizó de alguna manera el problema, organizando eventos multitudinarios como por ejemplo, las carreras cuadreras, donde asistieron miles de personas, demostrando así, un control sobre la situación. Sin embargo la realidad es totalmente diferente.
Corrientes recibió cerca de $850.000.000 de pesos para reforzar el sistema de salud de la provincia.
Corrientes siendo la provincia con menor transparencia en lo que respecta a gastos públicos, según el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP), elaborado por CIPPEC, que evalúa la cantidad, nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican. Corrientes recibió cerca de de $850 millones de pesos para reforzar el sistema de salud en toda la provincia, sin embargo según se plantea, el gobierno de Valdés, decidió centralizar todo en el hospital de campaña, único sitio en toda la provincia donde se tratan los casos más complicados de coronavirus.
En contraposición a lo que se hizo, la idea de reforzar con ese dinero a salud pública era justamente lo contrario, desentralizar el sistema de salud y reforzar los hospitales de las diferentes localidades como Goya, Paso de Los Libres, Mercedes, como para que la gente de otras localidades no tengan que hacer 3 o 4 horas de viajes por algún tipo de síntoma.
¿Qué hicieron con esos fondos?
Solamente reacondicionaron un edificio, que era un hogar escuela y lo pusieron como hospital de campaña. Aparentemente el gobierno nunca dio cuenta de lo que se hizo realmente con esos fondos. Lo cierto es que la remodelación de un edificio le costó al pueblo $850 Millones.
https://www.facebook.com/willy.oviedo.5648/posts/454358779162596
Falta de transparencia
No existen registros de lo que gasta el gobierno.
Cuando la legislatura quiso pedir un informe de gastos el oficialismo se levantó y se retiró en plena sesión sin dar explicaciones algunas.
Dentro de los informes de Índices de transparencia publicado por la CIPPEC Los datos de los presupuestos de las provincias son cada vez menos transparentes y registraron una desmejora en 2020 según el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) Anteriormente mencionado.
Justamente la cuestión de la transparencia pública y poder acceder a dicha información, es un tabú que el oficialismo provincia lo protege celosamente.
Los números de Camas no varían.
Los números de camas libres son siempre los mismos, a pesar de que hay cierta cantidad de personas entrando y saliendo de terapia intensiva, con lo cual, es evidente que los números oficiales no coinciden con la realidad y se sospecha un «desbordamiento».
https://www.facebook.com/willy.oviedo.5648/posts/454359065829234