Economías regionales: la mandioca en alerta y la yerba en crecimiento

0
359

Un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) sobre la situación de las principales economías regionales, ubica con dispar realidad a las actividades más relevantes para Misiones. Las hortalizas están con signos de crisis, y hay preocupación por la mandioca y la citricultura, pero están en crecimiento la yerba mate, el tabaco y la forestación.

CONINAGRO publica mensualmente el “Semáforo de las Economías Regionales”, para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. En este estudio se busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

 

Producciones misioneras

Entre las economías regionales con impacto para las provincias con signos de crisis, en primer lugar aparecen las hortalizas. Respecto a las mismas, y según el informe económico de CONINAGRO, el aumento de los costos productivos en torno al 38% se contrapone con una caída del precio del 3% interanual, sin embargo, si se mira la variación mensual, los números de costos y precios están mejorando levemente, por lo que podría esperarse un repunte de la actividad en los próximos meses.

Cabe aclarar que en Misiones, más del 90% de la producción está destinada al abastecimiento del mercado interno y se caracteriza, principalmente por la producción de hortalizas de hoja (lechuga, cebollita de verdeo, perejil, acelga y repollo) por su ciclo corto y baja necesidad de tecnificación y/o manejo; así como también hortalizas de raíz (mandioca y batata).

La mandioca, es una de las producciones que quedaron en un estado de advertencia, ya que obtuvo una luz amarilla por los precios que acompañan a la inflación en el interior del país. En tanto, en una situación similar, también están los cítricos dulces, que llevan el tercer mes consecutivo con precios en descenso.

Asimismo, aunque son actividades de menor magnitud en la provincia, se encuentran en advertencia la carne ovina (con precios del cordero con leve mejoría.) y por otro lado, la porcina, con buenas señales, excepto la leve baja del capón en mayo. Por otro lado, la yerba mate se muestra con signos de crecimiento: nuevo precio y con producción estable según el informe.

El tabaco también se encuentra en crecimiento. A raíz de que ya finalizó la cosecha, y se espera una reducción de los aranceles de exportación.

Con respecto al resto del informe, las papas y los sectores cárnicos de aves y bovinos presentan una situación complicada por costos y medidas gubernamentales. El semáforo de junio mostró pocos cambios respecto al de mayo.

Mejoraron levemente las actividades ligadas a las hortalizas de consumo interno: que salen del rojo profundo, con excepción de la cebolla, cuya sobreoferta generó desequilibrios importantes. Cayeron mayormente por suba de costos y menores precios la carne porcina y el arroz.

En tanto se evidenciaron los cambios por las restricciones al comercio en carne vacuna, observándose un rojo preocupante.

Fuente primera edicion