Desde hace casi dos meses, estos mendocinos han llevado su trabajo a barrios vulnerables para “mimar” a los vecinos con un corte de pelo. Los emprendedores solidarios no cobran y solo piden un alimento no perecedero a cambio para colaborar con un merendero.
Cristian Pavez tiene 38 años, es comerciante y desde hace algunos años incursionó en el mundo de las barberías. Aprendió lo básico y se animó a incursionar en ese oficio que data ya de varios siglos, y que –en los últimos años- tuvo un marcado resurgimiento. Pero Cristian, quien además es propietario de un local de comida rápida (y reconoce que este es su principal trabajo, más allá de estar dando sus primeros pasos en la barbería) es apenas un eslabón de una interesante y solidaria cadena que comenzó a forjarse hace poco más de un mes; y que ya cuenta con –al menos- 30 barberos y estilistas mendocinos.
“Barberos Solidarios” es el nombre de la iniciativa que surgió de Cristian, y que en cuestión de días; encontró el acompañamiento de varios colegas; comenzando por quien la impulsa codo a codo con él; su compañero Darko. Se trata de una convocatoria desinteresada para que estos trabajadores mendocinos lleven sus máquinas, su talento y profesión a zonas vulnerables de Mendoza y, aportando su grano de arena, puedan contribuir en la felicidad de grandes y chicos, hombres y mujeres con algo tan simbólico como importante: un corte de pelo. Los responsables de la acción no le cobran a quienes reciben este corte –es gratuito, en pocas palabras- o, a cambio y a quienes están en condiciones; les piden un alimento no perecedero para entregar después en un comedor comunitario.
“Lo hacemos de corazón, y para que el vecino tenga un mimo. Sabemos que es un momento complicado para todos. Lo que es la actividad de peluquería se vio afectada por la pandemia, se redujo 50% el trabajo del barbero y peluquero. Además, el cliente pasó lo que es este gasto a un tercer o cuarto plano; lo dejaron de lado. Entonces, como una forma de incentivar, surgió esta idea. Para mostrar cómo un simple corte de pelo puede mejorar la autoestima de uno”, agregó Pavez.
Hasta el momento han realizado dos acciones concretas en los barrios Cardenal y Covimet (Godoy Cruz), en mayo y junio, respectivamente; y han hecho casi 100 cortes de pelo. “Lo hemos hecho cuidando todos los protocolos de higiene, de distanciamiento y de salud. Aprovechando el nexo con uniones vecinales y clubes, hemos aprovechado los playones de estos espacios. La idea es sumar a otras empresas que se quieran sumar desde la Responsabilidad Social Empresaria. Por ejemplo, en uno de los encuentros una panadería aportó tortitas y facturas para los chicos que iban, con mi local aporté el almuerzo para los barberos que participaron y conseguimos hasta mano de obra y alargadores de electricidad para que pueda trabajarse con las máquinas. Los barberos aportamos la mano de obra, las máquinas y capas”, agregó el coordinador de “Barberos Solidarios”.
Ya han comenzado con conversaciones para llevar esta acción a barrios y espacios de Luján, Maipú, Las Heras y repetirla en Godoy Cruz. “Nuestra idea es hacer un calendario con 12 eventos anuales (uno por mes), en distintos lugares. Y queremos que se sumen barberos de la zona para que, de paso, se vayan haciendo conocer”, explicó el ideólogo.