Ambos sectores están entre los más afectados por el freno económico generado por las restricciones. “Si bien nuestra realidad no es como la de las grandes ciudades, nadie puede estar inactivo o seguir trabajando mucho tiempo en Fase 3”, dijo Atilio Trotti de AEHGA.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) difundió ayer que, desde que comenzó la pandemia, cerca de 12 mil restaurantes y hoteles cerraron en todo el país, y la actividad registra la crisis más grave de los últimos 40 años.
A nivel local, época tomó contacto con el vicepresidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Corrientes (AEHGA), Atilio Trotti, quien describió el presente del empresariado de ese rubro en la ciudad.
“Nuestra realidad no es igual que la de las ciudades más grandes y acá la cuarentena fue más flexible. No obstante, hay mucha preocupación y no sabemos en qué puede terminar todo esto si la afluencia de casos sigue tan alta y todo tiene que estar parado por el COVID. Las restricciones no nos favorecen y esperemos que no se extiendan muchos días más, porque ahí sí que sería un panorama muy complicado”, sostuvo el mencionado.
“Hay varios hoteles que cerraron, algunos de ellos con muchos años de historia. En el sector gastronómico se la pelea un poco más, sobre todos los que tienen patios para poner mesas y sillas o si trabajan con delivery. De igual modo, nadie puede estar parado o seguir trabajando mucho tiempo en Fase 3”, remarcó
Según el informe difundido por la entidad empresaria FEHGRA, la ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (prepandemia), cayó el 50%.
Al mismo tiempo, la llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -88% de variación interanual en marzo, y -95% al comparar marzo de 2021 con el mismo mes de 2019.
Finalmente si se toman los datos del primer trimestre de 2021 y comparándolos con el mismo período de 2019, se observó que el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior.
Fuente: diarioepoca