Así como por decreto prohibieron trabajar a muchas empresas por no ser esenciales, la iluminación del puente, ¿era esencial realmente?
En corrientes siguen priorizando la «imágen» política y el gasto público, por sobre las necesidades de los vecinos. Mientras existen barrios enteros sin iluminación, veredas en mal estado sin mencionar la falta de mantenimiento del mismo puente cuyo deterioro quedó expuesta a la vista de todos por la bajante del río Paraná, el gobierno prefiere gastar la plata de los contribuyentes en una muy bonita iluminación no esencial.
Y ¿Qué pasa en los barrios?
Cada quien paga de su bolsillo la iluminación.
Vecinos del centro capitalino recibieron en los últimos días una “convocatoria” de la Municipalidad donde se les da una primera explicación. Deberán aportar más de $11 mil para iluminación LED en sus zonas.
Descontento de un grupo de vecinos capitalinos porque desde hace unos días recibieron en sus domicilios una notificación oficial de la Municipalidad de Corrientes.
Se les informó que deberán aportar el 50% de la financiación para la instalación de luminarias LED en sus zonas.
Un total de $11.183,54 por cada propietario o propietaria de inmueble. La comuna explica en la notificación un Fondo Fiduciario de Garantía de la Obra Pública que es la herramienta financiera a la que deberán aportar 22 dueños y dueñas de inmuebles en la zona centro de la ciudad.
El caso tomó trascendencia pública este último domingo por la noche cuando el intendente de la Capital provincial y el Gobernador, inauguraron un nuevo sistema de iluminación para un tramo del Puente Interprovincial Manuel Belgrano.
Un emprendimiento que costó más de 36 millones en plena pandemia de Coronavirus.
Fuente: corrienteshoy; diarionorte