Corrientes: sector inmobiliario en crisis – «Son semanas complicadas»

0
1264

Iván Montanaro, presidente de la Cámara de Inmobiliaria de Corrientes, dialogó en exclusiva con el programa “La tarde menos pensada” y se refirió a la actualidad del sector frente a las nuevas medidas del Gobierno Nacional respecto de los impuestos al dólar ahorro. Además, explicó el impacto de la pandemia.

“La pandemia ha hecho que tengamos cambios nunca antes visto aunque en Corrientes hubo flexibilización, se cambiaron y modificaron los alquileres con más espacios al aire libre”, explicó Montanaro y agregó en exclusiva con el programa conducido por Rafael Costa y equipo: “A fines del 2019, empezaron los cierres de locales en el centro urbano de Corrientes para achicar costos,  otros comerciantes esperaron las medidas del actual gobierno de marzo y llegó el coronavirus”.

El decreto nacional dispuso el  congelamiento de alquilerese e imposibilidad de realizar desalojos y Montanaro, remarcó: “Abril y mayo fueron los meses más duros y logramos acuerdos de bajar alquileres, hoy se siguen viendo locales vacíos pero también se abrieron otros. Actualmente son semanas complicadas pero se veia un mayor movimiento al respecto de meses anteriores”.

“El primer decreto de prorrogación de alquileres todos estuvimos de acuerdo, la situación de emergencia sanitaria fue muy fuerte y rápido y trata de cuidar al inquilino que no pierda su vivienda, en este momento las opiniones están divididas ante la posible extensión del decreto porque pensamos que el Estado debe intervenir para solucionar problemas de pago de algunos inquilinos”, remarcó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes.

Efecto del dólar ahorro con un nuevo impuesto de 35%

Para explicar la situación actual, Montanaro, se remontó al año 2018 y analizó el mercado inmobiliario de aquel momento: “En marzo cuando el dólar estaba $20, un inmueble de 100.000 dólares valía 2 millones de pesos y al final del gobierno valía $45 y al principio del nuevo gobierno $65, la media del nuevo cepo es un nuevo golpe”. Además, sostuvo que “hay que empezar a pensar en pesos para que no se paralice el mercado, mientras, como siempre, nos adaptamos día a día”.

“La nueva medida afecta a todos y todo se solucionaría que tuviera un país que nos diera 10 o 15 años de tranquilidad económica y una estabilidad emocional para el día de mañana, uno no sabe que va a pasar la semana que viene, cambian los gobiernos y ninguno le encuentra la vuelta, nadie genera un plan de vivienda para solucionar el problema del déficit habitacional”, puntualizó y concluyó afirmando que “el país en algún momento tiene que funcionar como corresponde, no podemos seguir con decretos, congelamientos y la nueva Ley de  Alquileres no ha solucionado nada».

Fuente: radiodos