Increíble estafa a un comerciante a través de Mercado Libre: le robaron un iPhone y 62 mil pesos

0
2457

En tiempos de pandemia -en los que el distanciamiento social trasladó muchas de las prácticas laborales, sociales y comerciales al mundo virtual- se desarrolló, a la par de las nuevas costumbres, un universo delictivo acorde. Con el gran aumento que tuvieron las ventas online a partir del avance del coronavirus en Argentina y el establecimiento de la cuarentena obligatoria, las estafas por internet están a la orden del día.

Mercado Libre, la plataforma de compra y venta más importante de Latinoamérica, se transformó así en un blanco para los estafadores que llevan a cabo engaños urdidos a través de un conocimiento preciso de las políticas de la empresa y los procedimientos de las operaciones. Los teléfonos iPhone son objetos de deseo en torno a los cuales se tejen muchas de las estafas, que adoptan todo tipo de formas y modalidades.

Este es el caso de Dan Y.D., un comerciante textil porteño de 28 años, que a principios de este año puso en venta a través de Mercado Libre un iPhone X usado con 64 gigas de memoria y una funda, por el valor de 62 mil pesos. En este caso Dan no sólo se quedó sin su teléfono, sino que además, a través de una maniobra de su estafador obtuvo en un primer momento cero pesos de ganancia.

El 18 de marzo pasado, dos días antes de que comenzara la cuarentena obligatoria en todo el país, apareció un comprador del teléfono. Se contactó con él, le dijo que estaba apurado por adquirir el aparato y que quería ir a buscarlo cuanto antes porque tenía que viajar a la ciudad de Mar del Plata. Acordaron a través de WhatsApp que el comprador lo retiraría al día siguiente cerca del mediodía en el local en el barrio de Once donde Dan trabaja y que efectuaría la compra a través de su tarjeta de crédito.

“Vi el cobro aprobado a través de Mercado Pago [el sistema de pagos digitales de la compañía] así que entregué el iPhone”, cuenta Dan. “Lo vino a retirar una persona que no me llamó la atención para nada y me contó que lo necesitaba porque le habían robado el celular anterior. Firmó el comprobante, se lo entregué y salió todo bien”, recuerda.

Unas horas después de la entrega, Dan recibió en su teléfono un correo electrónico de Mercado Libre que encendió las alarmas: el usuario había realizado la compra a través de una cuenta sospechosa y le pedían que por favor no realizara la entregaEn caso de ya haberla hecho, aclaraba el cuerpo del mail, le pedían que adjuntara el comprobante para protegerlo ante una eventual queja o algún cargo indebido.

El mensaje de Mercado Libre que recibió Dan horas después de entregar el teléfonoEl mensaje de Mercado Libre que recibió Dan horas después de entregar el teléfono

Dan envió el comprobante y se quedó tranquilo. Al fin y al cabo la venta jamás se canceló y hasta había utilizado el dinero. Tres meses más tarde, el 29 de junio pasado, un nuevo correo le anunciaba que el comprador había desconocido el pago desde la tarjeta de crédito y el dinero le había sido devuelto en su totalidad desde su cuenta de Mercado Pago.