Las ventas en los supermercados correntinos siguen estancadas

0
701

Las ventas en los supermercados locales siguen estancadas y hay rubros específicos, como el de “Limpieza y Perfumería” o “Bebidas con alcohol” que registran caídas que, en unidades, oscilan entre el 9 y 25% interanual.
En virtud de conocer más de la coyuntura local, época dialogó con el gerente de un supermercado de calle Yrigoyen, Marcelo Soto, quien narró al respecto que “el panorama sigue siendo complejo, el consumo se retrajo y no despega; es un año complicado para todos”.
“Con la llegada del Día del Amigo hubo un pequeño repunte, no obstante, no mueve la curva general de ventas de julio. Aún así, Corrientes está mejor en ventas que otros distritos como Resistencia. Hay que seguir esperando a ver qué ocurrirá con la cuarentena. La incertidumbre es grande y, por eso, la gente compra lo justo y necesario para alimentarse”, especificó el referente.
No obstante, ayer se conocieron cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que reflejaron que las ventas en supermercados crecieron un 5,1% y 4,2% en autoservicios mayoristas, en forma interanual.
En cambio, en los centros de compras, sin actividad por las restricciones para operar por la crisis del coronavirus, cayeron 91,2% en comparación con el mismo mes del 2019.
Las ventas totales a precios corrientes en supermercados, es decir incorporando el impacto de la inflación, llegaron a $78.682,5 millones, lo cual representó un aumento del 54,8% respecto de mayo del 2019.

DESTA6—-

En los autoservicios, la facturación fue de $12.991 millones, con un aumento interanual del 51,3%, mientras que en los centros de compras las ventas totalizaron $846,9 millones, con una caída del 93,1% en la misma comparación.
Pese al impacto de la crisis del coronavirus, las adquisiciones por cantidad en los supermercados muestran variaciones positivas desde febrero pasado y en los centros mayoristas se alcanzó en mayo el octavo mes consecutivo de incremento.
En cambio, en los Centros de compras, por el cierre de actividad impuesto por el aislamiento social, desde diciembre último las ventas por artículo bajan 95,6% en comparación con igual período del año anterior.
Cabe señalar que la disminución del dinero en efectivo producto de la crisis provocó que las ventas financiadas con tarjetas de crédito aumentaran 65,5% en supermercados y 76,7% en centros mayoristas.

INFO6Fuente epoca