Mientras Corrientes avanza con las aperturas comerciales de manera progresiva, el sector que incluye la actividad nocturna y acontecimientos sociales se dirige a ser una de las últimas en reactivarse.
Desde el Gobierno provincial descartaron que en julio se den nuevas aperturas que puedan estar relacionadas al rubro. Lo cierto es que los empresarios locales buscan poder avanzar, por lo que presentaron un protocolo que les permita trabajar.
Los dueños de boliches que se dedican a la organización de festejos especiales y fiestas de egresados, están sin actividad desde hace más de tres meses, lo que empujó a los empresarios a buscar alternativas para poder abrir sus puertas.
Fue el propio gobernador Valdés quien en la última conferencia deslizó que investigan la realización de fiestas ilegales, y destacó que se encuentran siguiendo el rastro.
“Tenemos información, no crean que no sabemos”, dijo el primer mandatario hace algunos días.
Sobre el tema, NORTE de Corrientes consultó a algunos de los empresarios del sector, quienes debieron reinventarse para poder sobrellevar la cuarentena. “Mientras los que tenemos locales tenemos que dedicarnos a otra cosa, sabemos que en la ciudad hay fiestas privadas cada fin de semana”, remarcó uno de ellos en contacto con este diario.
En ese sentido, confirmaron que la semana pasada fue presentado al Gobierno un protocolo de funcionamiento, el que incluye la apertura de boliches, pero con mesas tipo bar, controles sanitarios y distanciamiento social.
Sobre el tema, ayer el coordinador de gobierno, Carlos Vignolo, descartó que la actividad nocturna vuelva en julio, pero deslizó que se evalúan muchas posibilidades al respecto.
Al tiempo puntualizó: “Las actividades masivas serán lo último que volverán. Hay que pensarlas para cuando haya una vacuna o una solución de fondo para el virus”.
RECEPCIONES
Todos los años desde noviembre dan comienzo las cenas y las fiestas de recepción. En contacto con los empresarios del sector, confirmaron que, si bien el año pasado algunos colegios comenzaron a avanzar en las contrataciones, este año la pandemia tiene a todo el sector sin noticias.
“Estamos a la deriva, es imposible saber si se van a poder realizar este año estas fiestas, y no sabemos tampoco -en el caso de que se pueda- bajo qué condiciones se deberán realizar”, explicó una de las fuentes consultadas.
El tema preocupa, porque en su mayoría las empresas evalúan cerrar. “Nos dedicamos a los acontecimientos sociales y desde hace tres meses estamos sin actividad, pero lo que es más grave es que no sabemos cuándo podremos retornar. Varias empresas ya decidieron cerrar, mientras que otras están tratando de reconvertirse, lo cierto es que teníamos para este año, que fueron pagados, como fiestas de 15 y casamientos, y hoy no sabemos cuándo se podrán llevar a cabo, la desolación es total”, insistió un vocero del sector.
Fuente diario norte