El intendente de Paso de los Libres confirmó que «lo que está prohibido es el ingreso a la ciudad, no al país»

0
485

El paso fronterizo de Paso de los Libres es uno de los más grandes de Latinoamérica, según informó el intendente de la localidad correntina, entre enero y febrero suelen “pasar alrededor de 2 millones de personas”,y tras la autorización del Presidente de que los argentinos que estaban en el exterior ingresen al país, en la localidad se tomaron los recaudos necesarios. En este sentido, el intendente explicó que “a nosotros nos compete Brasil, por lo que pusimos un dispositivo y clausuramos todos los accesos a la ciudad de Paso de los Libres, porque tenemos experiencia de lo que es el regreso de las vacaciones, y como sabíamos que se podía dar un fenómeno de mucha gente, clausuramos los ingresos a la ciudad”.

Por otro lado, contó que “del 16 de marzo al 21 ingresaron cerca de 21.000 personas, en ese caso, trabajamos con Migraciones, y gente de Frontera, se dispuso un operativo en el que se le tomaba la temperatura y se les hacía firmar una declaración jurada, y con Gendarmería y Migraciones comunicábamos a los destinos a donde regresaban. No podían ingresar a la ciudad de Paso de los Libres, sino que iban directo a sus domicilios para cumplir la cuarentena correspondiente”.

“A nuestra ciudad pueden ingresar solamente los ciudadanos de Paso de los Libres” recordó, y contó que “el lunes tuvimos una reunión con el gobernador de Corrientes y los distintos intendentes, y establecimos este operativo para protegernos, a las ciudades, la provincia y lógicamente, evitar el contagio en todo el país”.

En cuanto a un “desborde” de ingreso y egreso de personas por el paso, Ascúa reiteró que “la gente que trabaja en la frontera está acostumbrada a un gran número de personas, pero ajustamos el dispositivo de la terminal de cargas, porque está habilitado el tránsito internacional del transporte de carga de mercadería para evitar el desabastecimiento del país, ahí estamos articulando un procedimiento y protocolo de trabajo para evitar la aglomeración de personas”.

“En el caso de detectar algún síntoma compatible con el coronavirus en alguna persona, se activa inmediatamente el protocolo de emergencia sanitaria e interviene el Ministerio de Salud Pública y se hace cargo de la situación” contó el jefe comunal.

En referencia a la información de los 6.000 argentinos a los que le negaron el ingreso, aclaró que “lo que se les impidió fue el ingreso a la ciudad de Paso de los Libres, porque no tenemos la capacidad de alojamiento en la ciudad para brindarles el procedimiento de cuarentena obligatoria, no había capacidad en las instalaciones hoteleras. Lo que se les permitió es el ingreso al territorio nacional, pero se les obligaba a ir a sus domicilios particulares y se les daba aviso a las distintas autoridades de que iba gente que venía del exterior”. En este sentido, también contó que “la gente que venía en colectivos y no tenían cómo trasladarse a sus provincias, nosotros adoptamos un dispositivo de alojarlos en un establecimiento sobre ruta 117 para pasar el día, se les dio un refrigerio e hicimos un convenio con la empresa Cruzero del Norte y se trasladó a las personas a su destino final, principalmente para personas asintomáticas”.

Por último, destacó que “por ahora, estamos trabajando muy bien y están aceitados los procedimientos y los controles, ya pasó el pico de paso de turistas, así que no creo que haya inconvenientes de aquí en adelante”.

 

FUENTE 21tv