Si el ministro Ginés González García advirtió en su momento en la reunión que mantuvo con la comisión de Salud del Senado, que el respirador es un aparato muy complejo y si tiene fallas puede causar daños irreparables a los pacientes y hasta contaminar el hospital. Cabe pensar hasta que punto se pone en riesgo la vida de las personas.
Preocupado por el crecimiento exponencial en la provincia vecina de Chaco, Valdés decidió no esperar los análisis de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) que está evaluando el prototipo de UnRespiro, como se lo denominó al invento rosarino, y decidió impulsar su fabricación.
Los cuidados del ANMAT para autorizar el invento rosarino no son caprichosos. Ya el ministro Ginés González garcía, advirtió en la reunión que mantuvo con la comisión de Salud del Senado, que el respirador es un aparato muy complejo y si tiene fallas puede causar daños irreparables a los pacientes y hasta contaminar el hospital.
Las primeras diez unidades ya están instaladas en las salas de terapia intensiva de Corrientes y para la próxima semana se espera la finalización de otros 90 respiradores. Los equipos tienen un diseño muy simple y económico y todos sus componentes están disponibles en el mercado argentino. Una rareza ya que como había dicho el propio Ginés, solo un puñado de países en el mundo fabrican con el nivel adecuado la válvula que es el corazón del aparato.
Desde el ANMAT reconocieron a LPO que «es difícil establecer una fecha de finalización» del proceso de autorización del aparato, aunque se le esté dando prioridad a los proyectos enmarcados en la emergencia sanitaria.
Sin embargo, ante la suba de contagios algunos gobernadores parecen dispuestos a tomar riesgos. Fue el caso de Corrientes que contaba con cuatro respiradores para toda la provincia y por lo tanto decidió avanzar con las pruebas y certificaciones de UnRespiro. Lo mismo podrían hacer CABA y provincia de Buenos Aires, afirmaron fuentes al tanto del desarrollo.
De hecho, otros países de Latinoamérica están haciendo las averiguaciones técnicas para poder fabricarlos en sus países. Hasta autoridades de Mozambique mostraron interés en el proyecto ya que el país africano cuenta con apenas diez respiradores en todo su territorio.

Sin embargo, desde el Ministerio de Salud de la Nación se mueven con cautela. En diálogo con LPO indicaron que «en cuanto a los recursos críticos con los que estamos trabajando somos muy cuidadosos en que sean de calidad y den respuesta real en caso que esto se agrave».
En consecuencia, aguardarán las pruebas de ANMAT que es el organismo que puede «asegurar que sirvan para unidades terapia intensiva», sostuvieron desde la cartera que conduce Ginés González García.
La situación es tan delicada que Ginés eludió aparecer en la presentación del proyecto a principios de abril pasado en la Universidad Nacional de Rosario donde participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente, Pablo Javkin y Nicolás Trotta, de la cartera de Educación nacional. Javkin y Trotta son los dos grandes impulsores de esta iniciativa, a la que le han puesto un entusiasmo casi personal.
Como sea, los gobernadores recuerdan que el análisis y certificación de productos e instrumentos es una facultad propia de las provincias que se la delegan en el ANMAT porque cuentan con laboratorios con las condiciones técnicas necesarias.
Pero en este caso, UnRespiro superó todas las pruebas intensivas que se hicieron en distintos laboratorios y sanatorios y que fueron monitoreadas por ingenieros y especialistas en medicina, aseguró a LPO, Roberto Rigo Bisso, uno de los titulares de Inventu.

Los desarrolladores incluso sostienen que un diseño muy parecido aa su prototipo fue lanzado por el gigante tecnológico Tesla. Según sostienen la desarrolladora de autos eléctricos de Elon Musk presentó una alternativa de respirador para atender el coronavirus muy parecido al prototipo rosarino, luego de haber fracasado en otros dos proyectos.
Es que uno de los principales problemas con los que cuentan los fabricantes de respiradores, como la cordobesa Tecme Global, es la escasa disponibilidad de las electroválvulas que produce la empresa alemana Festo. El faltante de respiradores en todo el mundo generó situaciones sorprendentes entre gobiernos de distintos países que se peleaban en los aeropuertos por los contenedores con insumos.
«Como solución, reemplazamos esas válvulas por un concierto de válvulas on/off que cumplen la misma función», explicó Bisso y aseguró que las utilizadas en UnRespiro son de fabricación nacional, hay disponibilidad y superaron todos los ensayos de biocompatibilidad de oxígeno y aire.
Fuente: La Política Online.