La movida ecológica convocada por el grupo “Amigos del río Uruguay” que reúne a habitantes de los márgenes de ese afluente, tanto de Corrientes como de Misiones, tiene fecha para la realización de la tercera edición. Será el domingo 22 de marzo. Una jornada en la que se conmemora además el Día Mundial del Agua. Participarán en esta oportunidad, pobladores de las ciudades correntinas de Garruchos, Garabí y Santo Tomé además de Azara, Panambí, San Javier y otras poblaciones de la vecina provincia.
Ahora, mientras continúan con los preparativos, esperan sumar a más municipios costeros e indicaron que localidades de Entre Ríos, como Chajarí y Concepción del Uruguay también participarán en sus respectivas zonas.
Cabe recordar que la segunda edición se realizó a mediados de noviembre del año pasado y contó con la participación de un número considerable de voluntarios. Por eso, desde la organización manifestaron su optimismo y esperan que más personas se sumen a la movida, “teniendo en cuenta la buena acogida que tuvimos en la edición anterior”.
“La idea es ampliar el número de voluntarios y por eso lanzamos con anticipación la convocatoria. El año pasado fuimos poco más de 150 y creemos que vamos a superar ese número”, indicó a El Litoral Martín Rojas, uno de los organizadores.
En este sentido, manifestó que “con cada publicación que hacemos se van sumando más personas”.
Desde los Saltos del Moconá hasta el Chimiray en Misiones y desde Garruchos y Garabí de la Provincia de Corrientes incluyendo a los vecinos de Santo Tomé. Todos volverán a convocarse el próximo domimgo 22 de Marzo al conmemorarse el Día Mundial del Agua.
Cientos de voluntarios, pescadores, nadadores y visitantes habituales del río que dijeron presentes en la última jornada del 2019 y volverán a realizarlo en espera que ésta vez sea mayor el número voluntarios y que haya más colaboración para la organización.
En Azara la convocatoria será en Puerto Mauri, también el Balneario Municipal, el Paso Carreta y el Puente Viejo.
En Garabí se integró un grupo conformado por vecinos que limpiarán desde Garruchos hasta Garabí de la misma manera que lo hicieron el año pasado.
En Santo Tomé un grupo integrado por Kayakistas y Lanchas se unirán para juntar los residuos en esa zona.
En San Javier y Panambí también ya comenzaron a organizarse y esperamos contar con otros puertos, pueblos y ciudades costeras que no participaron todavía.
La gente tiene que aprender que el Río Uruguay es un patrimonio natural, que si no lo cuidamos va a ir en decadencia y revertir los daños ecológicos no es algo muy fácil.
Prevenir antes de Lamentar.
Y sobre todo CONCIENTIZAR, que es la tarea más difícil de todas, pero que no hay que dejar de hacerla
Para unirte al grupo de Whatsapp de
«Amigos del Río Uruguay» envía un mensaje al 3758487979 para colaborar a organizar el evento.