Embarazada wichí perdió a su bebé: tenía bajo peso y hubo demoras en el traslado

0
947

Una nueva noticia nos recuerda nuevamente la terrible realidad del norte. La mortalidad llegó al vientre materno. Una mujer wichi de la comunidad Misión Salimvivió un calvario tras tener un desprendimiento prematuro. La comunidad está situada en Padre Lozano y ante la carencia de una ambulancia en el lugar tuvo que esperar que llegue la perteneciente al Hospital de Embarcación, con aproximadamente 20 km de distancia.

«La ambulancia demoró, no hubo buena atención», lamentó Luis, padre de la criaturaYa en el Hospital de Embarcación, confirmaron lo peor, el bebé ya no tenía signos vitales. Seguido de esto, prepararon el traslado de la mujer al hospital de Orándonde fue internada en terapia intensiva tras el parto. En dialogo con Que Pasa Salta, el gerente del Hospital de Embarcación, Miguel Ángel Starykiesviez, reconoció que hubo demora por la distancia a la que se encuentra Padre Lozano.

Por su parte, Marco Espinoza, gerente del Hospital de Orán, explicó que el feto tenía 36 semanas y presentaba bajo peso RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino). «La mujer ingresa con diagnóstico de HELLP (Hemolisis, aumento de enzimas hepáticas, trombocitopenia severas y preeclampsia, lo que provocó el desprendimiento prematuro de la placenta normo incerta y muerte del feto», indicó el profesional.

Luis contó a QPS, que se encuentra cuidando de su mujer en Orán junto a su otra hija de 13 años sin conocer siquiera las calles del lugar, por lo que no cuenta con dinero ni posibilidades en el lugar, «es desesperante», remarcó. De la misma manera, dijo con tristeza que, no tiene trabajo estable y que en la comunidad donde vive las necesidades golpean sin piedad.

«Tienen que mejorar el Centro de Salud de ahí», expresó haciendo referencia a un puesto sanitario cercano al lugar donde se encuentra radicada la comunidad Misión Salim. 

«Espero con profunda esperanza que realmente se cambie la realidad del Norte salteño, por primera vez en años se está prestando una atención a esta dura realidad multifactorial (social, CULTURAL, sanitaria y educativas) ojala esto lleve a desarrollar políticas de Estado sustentables para poder lograr cambiar esta realidad», finalizó Espinoza.

Fuente que pasa salta