El Gobierno niega que la deuda con CAMMESA sea de $7.000 millones

0
449

La distribuidora nacional de energía eléctrica le reclama a la empresa Electricidad de Misiones S.A. una deuda que supera los $7.000 millones por la energía consumida. Algunos informes nacionales publicaron esta semana que EMSA encabeza el ranking nacional de las deudoras.

Las distribuidoras de Chubut también tienen una deuda que supera los $7.000 millones de pesos y las de Mendoza se acercan a los $5.000 millones.

Los últimos informes revelan que la cobrabilidad de CAMMESA disminuyó del 96% al 70% en los últimos tres meses, lo cual refleja que la crisis económica golpea a las distribuidoras de todo el país. Además, el conjunto de cooperativas y empresas provinciales acumula un pasivo de 50.000 millones con CAMMESA.

Se teme que la cobrabilidad siga cayendo debido a la baja rentabilidad que tienen las empresas y cooperativas, porque destinan casi todos sus ingresos a pagar sueldos de los empleados y comprar energía para revender a los usuarios domiciliarios e industriales.

No está quedando margen de rentabilidad para invertir. Incluso están empezando a trabajar a pérdida. Un claro ejemplo de ello es la Cooperativa de Puerto Rico, que durante muchos años fue un ejemplo de administración y el año pasado terminó con un déficit de 30 millones de pesos.

En Misiones todas las cooperativas incrementaron su déficit y sus deudas con EMSA el año pasado.

 

Compensar deudas

Según declaró el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler a Canal 12, la empresa terminó de pagar el consumo mensual de diciembre y está en proceso de pagar enero por unos 500 millones de pesos.

Desde el Gobierno aseguran que la deuda que reclama CAMMESA está siendo negociada y los montos no son reales. Contiene sumas reclamadas que han sido reconocidas en favor de EMSA que disminuyen notoriamente lo reclamado.

“Misiones es la principal acreedora de energía de la Nación” y eso es una carta para negociar la quita de la deuda. Esa negociación ya se está llevando adelante entre la Provincia y el Gobierno nacional, indicó un funcionario a cargo de esos números.

Al precisar más detalles, desde el Ejecutivo dijeron que “la deuda no es $7.000 porque incluye pérdida de tarifa social e intereses punitorios que al arreglar el pago luego de compensar esos conceptos se eliminan. Son casi $ 3.500 millones en esos conceptos”.

Además explicaron que “Misiones es acreedora porque Energía de Nación el año pasado elevó el tope de pago de regalías en especie del 20% al 30% en forma retroactiva a enero de 2018 generando una acreencia a Misiones por ese sentido”. Con esa acreencia se pretende negociar el 50% restante de la deuda con CAMMESA.

Fuente primera edicion