Damnificados por cuotas abusivas de autoplanes se manifestaron en el STJ

0
755

Un grupo de damnificados autoconvocados por las cuotas excesivamente altas de los planes de ahorro para su automóvil, se manifestó ayer jueves en la vereda del edificio del Superior Tribunal de Justicia (STJ), ubicado en López y Planes 215 de Resistencia.

Es que se cumplió un año de la lucha por los reclamos por los aumentos desmedidos, sin control y sin aviso que generaron cientos de inicios de causas judiciales en el plano provincial y federal.

Esas cuotas se tornaron impagables para los damnificados, ya que no concuerdan ni con la inflación ni mucho menos con los ingresos de sus salarios, que en algunos casos la cuota llega al 70% del salario.

El grupo de personas que se manifestó cuentan con el apoyo legal de los abogados Matías Aquino Viudes en el ámbito federal, y el de Carlos Díaz en el ámbito provincial.

Díaz aseguró que “la situación es muy crítica para todas las familias de los suscriptores de los planes de ahorro no sólo a nivel provincial sino a nivel nacional”.

“El principal motivo de la consulta es la imposibilidad de pago, no llegar a fin de mes. Desconocer de un mes a otro se le ha incrementado, mil, dos mil, o tres mil pesos la cuota”, contó.

“O no se le informó detalladamente al consumidor cómo se desarrollan esta clase de contratos, es decir los planes de ahorro para la obtención de los vehículos. Es preocupante que las administradoras no cumplan con uno de los deberes principales que establece la Ley de Defensa al Consumidor 24.240 que es el debe de información”, agregó.

“Actualmente nosotros tenemos más de 260 causas de las cuales la mayoría ya tienen resolución favorable de la medida cautelar, es decir, aquella medida que permite retrotraer los valores de las cuotas al mes de abril de 2018 en su mayoría y en el caso de que sean adjudicatarios que no se les quite el auto y que se les suspenda cualquier tipo de acción que implique esta situación. Y en el caso de ahorristas que no se proceda a quitarlos del grupo de ahorristas, que en su caso sería el perjuicio principal”, explicó.

El testimonio de Susana

Susana Almanza es uno de los casos testigo. Las cuotas les fueron aumentando de a $2.000 por mes al punto de llegar a $20.000, superando el 100% de su pensión.

Inició junto al estudio de abogados la demanda y logró que se le retrotraiga la cuota.