El tráfico de drogas en esta región ya no se resume a embarques de marihuana y cocaína. La denominada “metha”, estupefaciente sintético o estrictamente elaborado con químicos en laboratorios, se sumó a la lista de tóxicos que los agentes federales deben perseguir con mayor frecuencia.
Al menos fue el caso de ayer en la cabecera argentina del puente San Roque González de Santa Cruz, donde los agentes de AFIP-Aduana detectaron irregularidades en dos valijas que, en total, transportaban 24 kilos de metanfetamina.
El primero en ser descubierto fue un hombre de 29 años, de nacionalidad paraguaya pero con residencia en Argentina. Al profundizar la requisa al equipaje, descubrieron con la ayuda de los rayos de un escáner que transportaba paquetes ocultos. Al abrirlo dieron con poco más de 12,330 kilogramos de la droga de alto valor en el mercado de consumo argentino, pero casi diez veces mayor si se distribuye en capitales europeas.
En la misma situación fue atrapada una joven de 23 años, también paraguaya. Su valija ocultaba 12,030 kilos. Testeada la droga y confirmada al Juzgado Federal de Posadas, a cargo de María Verónica Skanata, que se trataba de “metha”, se ordenó el resguardo del cargamento y la detención e incomunicación de los sospechosos, quienes podrían ser indagados hoy ante la flagrancia de violación de la Ley 23.737.
En cuanto al precio del gramo de la metanfetamina, en Capital Federal el gramo se comercializa a ocho o diez dólares, pero en Europa el kilogramo puede rendir ganancias por mil euros, cerca de 70 mil pesos. Con estos valores, fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN coincidieron en estimar que los 24 kilogramos secuestrados ayer rondarían los 600 mil dólares o 45 millones de pesos.
Marihuana en Iguazú
A la misma hora, aduaneros en el puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz do Iguaçu, frenaron el ingreso de una carga de ladrillos de marihuana que dos argentinos, con domicilio en Mendoza, intentaron ingresar a Misiones acondicionados en el baúl y paragolpes trasero de un automóvil.
En este caso, los panes de cannabis sativa rondarían los 60 kilogramos y la pareja involucrada en su transporte quedó demorada a disposición del juez federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero.
Fuente primera edicion