El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, confirmó en las ultimas horas que recibirá hoy en su despacho a su par del Chaco, Jorge Capitanich.
Desde la Gobernación de la vecina provincia se plantea la posibilidad de reactivar algunas obras paralizadas, y ya se avanzó con el pedido al Gobierno nacional por el segundo puente como una obra prioritaria.
Capitanich, en sus primeros días de gestión se reunió con funcionarios nacionales y expuso la necesidad de ejecutar obras estructurales.
En lo que respecta a las demandas de infraestructura y fortalecimiento de los servicios públicos, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien le planteó la necesidad de avanzar “en tres ejes, rápidamente”.
En ese mismo orden, comentó: “Nuestra prioridad es garantizar la continuidad de las obras que están en ejecución para finalizarlas en los próximos dos años”, dijo Capitanich, en referencia a la autovía de la ruta 11, el segundo acueducto del interior, el acueducto de El Impenetrable, la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de afluentes líquidos y cloacales con redes domiciliarias, las obras de Puerto Bastiani-Rincón Santa María y Puerto Bastiani-Puerto Vilelas.
“También son urgentes las obras para el mejoramiento de los servicios públicos, tanto en agua potable, cloacas, como energía eléctrica, conexiones domiciliarias de fibra óptica y gas para abaratar costos y generar un mecanismo de desarrollo productivo”, agregó.
Un segundo eje de trabajo es el diseño de un plan que abarque desde 2020 hasta 2021 “para desarrollar nuevas obras en la provincia”.
Y el tercer eje planteado se relacionó a obras estructurales, explorando fuentes de financiamiento y estrategias para su ejecución, como la autovía Sáenz Peña-Makallé, el puente Chaco-Corrientes, y el puente Ñeembucú-Bermejo.
Recientemente, el ex titular del plan Belgrano y actual secretario de gobernación Carlos Vignolo recibió a los representantes del Rotary Club Corrientes, Corrientes Costanera, Río Paraná y Corrientes Sur, que buscan articular trabajos de colaboración conjunta, en pos de la construcción del segundo puente interprovincial.
En esa oportunidad, explicó: “Manifestamos la inquietud que tenemos por la construcción de un segundo puente ferro-automotor que una Corrientes y Resistencia, ya que había posibilidades de que sea Corrientes-Santa Fe”, contó Antonio Hessel, titular del Rotary Club Corrientes.
Capitanich anunció, tras su asunción en diciembre, que iba a trabajar para concretar el segundo puente con Corrientes. Al cierre del año 2018, el coordinador del plan Belgrano del Nordeste, Víctor Zimmermann, había anunciado que la licitación del viaducto interprovincial fue suspendida debido a “la situación macroeconómica que atraviesa el país”.
De esta manera, se espera que la iniciativa pueda volver a tomar fuerza.
La gestión de Mauricio Macri, entre los proyectos que dejó sin realizar, dejó sin efecto la realización de esta vía de comunicación entre las provincias, debido, principalmente, a problemas de financiación y diferencias en torno al proyecto, ya que mientras las provincias desean que sea ferroautomotor, el proyecto nacional en curso no contempla conexiones férreas.