Es una tremenda historia de vecinos del barrio Lomas de Corrientes, que conviven con el agua y la indiferencia municipal ante cada lluvia. El Estado los usó y después los abandonó. Datos del padecimiento de la gente.
Estafados por el “Gobierno del pueblo” de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Usados por el “Gobierno del Pueblo” de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes. Así se sienten los vecinos del barrio Lomas que cuando recurrieron al ente oficial que creyeron los protegería de una gran estafa solo consiguieron volver a ser engañados.
La historia comenzó a fines del 2012 cuando una importante cantidad de correntinos le compran a la inmobiliaria Cadenas terrenos donde se disponían a construir su casa y llevar adelante sus sueños en familia. La ilusión duró poco, se desvaneció con las primeras lluvias fuertes al darse cuenta que la empresa inmobiliaria los había engañado vendiéndoles terrenos en una laguna, que al momento del loteo estaba seca producto del fenómeno de La Niña.
Comenzaron a reclamar a la empresa y sin lograr una repuesta. Primero fueron las consultas con abogados que recomendaron a los vecinos, como primera medida dejar de pagar las cuotas porque estaban pagando por algo que no era lo que le habían ofrecido y prometido desde la inmobiliaria. A raíz del silencio y falta de repuestas y ante los innumerables inconvenientes de todo tipo que sufrían ya a esa altura, en mayo del 2014 los vecinos deciden recurrir a la Municipalidad con la intención de que la intervención de este estamento del estado les permita encontrar una solución. Ni maginaban lo que les podía suceder.
La municipalidad, donde ya gobernaba el hoy intendente Fabián Ríos, realiza un relevamiento de los afectados y del loteo que se comprueba no tenía ninguna autorización legal. A consecuencia de comprobarse desde el ámbito comunal la situación denunciada por los vecinos, la Municipalidad inicia a la Inmobiliaria Cadenas una demanda por poco más de 19 millones de pesos, monto que surgió de los cálculos, cómputos y presupuestos que se realizaron para dejar habitable y en óptimas condiciones el barrio.
En el marco de este juicio expediente N° 105753/2014 “Municipalidad de la ciudad de Corrientes contra Rosa Cadena, Marta Alicia Cadena, Alfa SRL y/o titulares de la inmobiliaria Cadenas sobre daños y perjuicios” llegan después de algunos meses a un acuerdo de partes. Celebran un convenio conciliatorio y transaccional donde la inmobiliaria se obliga a reubicar a las familias que no pueden seguir viviendo en el lugar, pero con el insólito requisito de tener las cuotas al día del terreno vendido. La municipalidad acepta esta condición, sabiendo que las familias dejaron de pagar tras reclamar a la inmobiliaria por el drama que estaban viviendo. Muchas de ellas perdieron todo y hasta hoy lo poco que tienen está arriba de cajones plásticos.
El intendente Ríos, en lugar de obligar primero a la inmobiliaria a solucionar las condiciones de habitad de las familias engañadas consiente el planteo empresarial obligando a las familias a pagar las cuotas y, peor aún, priorizando el interés supuestamente municipal acepta como pago de la demanda la cesión por parte de la inmobiliaria de 30 hectáreas en Cañada Quiroz, un predio pegado al centro de disposición de Residuos, un lugar donde era imposible trasladar a los vecinos.
Los reclamos de los vecinos en tanto no cesaron. Pero la repuesta municipal fue clara: “nosotros ya arreglamos, ahora ustedes arreglen con la inmobiliaria”. La repuesta llevó a los vecinos a iniciar una demanda civil y penal contra Cadenas Inmobiliaria, lo que les valió que los funcionarios Municipales se negaran a darle ayuda aun en caso de inundación por haber recurrido a la Justicia contra Cadenas, una familia de raíz liberal y que tendría nexos directos de amistad con miembros del ejecutivo comunal.
Hoy, después de varios años la situación de las familias es cada vez más grave. Los vecinos no se aguantaron y salieron a manifestar su indignación al escuchar, hace un mes a funcionarios municipales decir que el problema de los vecinos del barrio Lomas estaba solucionado y al ver al intendente Fabián Ríos ofreciendo asesoramiento legal de la municipalidad para que los vecinos puedan accionar judicialmente contra las “inmobiliarias inescrupulosas” que venden terrenos en zonas inundables.
Una clara puesta en escena electoral, porque cuando pudo solucionar el problema de los vecinos no solo no lo hizo, sino que los uso y se sirvió del problema para conseguir un terreno en Cañada Quiroz y seguir acumulando basura sin tratamiento adecuado dejando abandonada a su suerte a un grupo de familias que en cada lluvia llegan a tener un metro de agua dentro de sus casas en un barrio donde no hay cloacas, es decir que rebalsan los pozos ciegos, no hay instalaciones formales de agua ni de luz, porque la zona en todos lados, aun en la Municipalidad sigue figurando como una laguna.
Los vecinos no dudan: se sienten estafados por la inmobiliaria primero, y por la Municipalidad de Corrientes después, que uso el problema que viven para hacerse de un predio de 30 hectáreas que se utilizaría ahora para seguir disponiendo de los residuos de la ciudad a cielo abierto y sin ningún tipo de tratamiento, contaminando.
Fuente: http://diariolarepublica.com.ar