Capacitaciones de Conicet sobre fabricación de cerveza el 29 y 30

0
506

El viernes 29 y sábado 30 de noviembre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) compartirá tecnologías que dispone para la industria cervecera.

Sobre manejo de levaduras expondrá el doctor Diego Libkind, responsable del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec, Conicet-Uncoma).

Con las capacitaciones, los productores cerveceros de la región y profesionales interesados en el sector, podrán acceder a herramientas teóricas y técnicas para mejorar los procesos de elaboración, independientemente de cuál sea su escala.

CIENCIA Y CERVEZA .JPG
El investigador del Conicet y la Universidad nacional del Comahue, Diego Libkind.

Dos días de actividades

La conferencia inaugural se realizará por la mañana en la Facultad Regional Resistencia de la UTN, de French y Ayacucho, y es de acceso libre y no requiere inscripción previa.

Además se presentará el espacio Conicet se vincula, con exposiciones de capacidades y servicios que ofrece con la UTN.

Luego se realizará una capacitación teórica de manejo de levaduras, con el objetivo de transmitir conocimientos que contribuyan a un mejor entendimiento de las levaduras cerveceras en las fábricas.

Por la tarde, en el Laboratorio de Ingeniería Química de la UTN, en el edificio anexo de Laprida y French, se desarrollará un curso teórico-práctico.

El segundo día se dictará un curso teórico sobre la reutilización de levaduras y las estrategias de control de calidad en fábricas cerveceras artesanales, en French y Ayacucho.

 

Contacto previo

CERVECEROS10.JPG
Después de la edición 2017 en Corrientes, más productores artesanales, profesionales y estudiantes se interesan en perfeccionar procesos.

Las capacitaciones, a cargo del investigador del Conicet y la Universidad nacional del Comahue, Diego Libkind, están dirigidas a productores, profesionales, entusiastas y técnicos del sector, y esperan mejorar la calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación productiva.

Para inscripciones y mayor información sobre el cronograma y costos ingresar en el siguiente link: http://bit.ly/2WlVMp2.

Hay cupos totalmente bonificados para miembros de la asociación civil Cerveceros del Litoral y parcialmente para los demás productores e interesados, con aporte de un financiamiento provisto por UTN-Facultad Regional Resistencia.

El evento es organizado por el Ipatec y  el CCT Conicet Patagonia Norte conjuntamente con la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el CCT Conicet Nordeste, el Municipio de Resistencia y la Subsecretaria de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco. Además cuenta con la colaboración de la American Society of Brewing Chemists (ASBC), la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA) y la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, que aglutina a los cerveceros artesanales locales.

 

Encuentro y trayectoria

Ciencia y Cerveza es un evento itinerante organizado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec, Conicet-UNCo), liderado por su director e investigador del Consejo y Universidad Nacional del Comahue Diego Libkind.

El evento incluye diversas actividades técnicas y sociales que nuclean a los actores más relevantes del sector como productores cerveceros artesanales de Argentina y países limítrofes, investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios públicos.

La actividad nació en 2017 en las ciudades de Bariloche y Buenos Aires, como una instancia superadora de las primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera de 2015 por el Ipatec. Más de 2.000 productores cerveceros, investigadores, becarios y personal de apoyo del Conicet del país participaron de las ediciones 2017, 2018 y 2019.

En la región del Litoral, la actividad cervecera despierta cada vez más interés por parte de productores caseros y artesanales, que se nuclearon en una asociación que reúne más de 50 integrantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe.

En 2017, más de 150 productores e investigadores del Litoral participaron de Ciencia y Cerveza. La posibilidad de acceder a una capacitación científica y conocer la disponibilidad de tecnologías para el sector permitió abrir nuevas perspectivas de trabajo e impulsar el potencial de la actividad como generadora de recursos y nuevos puestos de trabajo.

Más información en: conicet.gov.ar/cienciaycerveza y en ipatec.conicet.gob.ar