El candidato a intendente de la ciudad, Gustavo Martínez, junto a los integrantes de la lista de concejales de CER para Todos, instituciones y ciudadanos dialogaron y delinearon propuestas de gestión en un nuevo conversatorio, en este caso destinado a la temática discapacidad y deporte adaptado. 12 son las reuniones que se tienen previstas concretar para escuchar a los vecinos y proyectar entre todos políticas de gestión para el desarrollo de Resistencia.
Martínez contó que se trata de una metodología de campaña elegida por el CER para Todos para poder dialogar con los vecinos, presentar propuestas y diagramar acciones futuras para mejorar la ciudad. «El objetivo es escuchar las demandas de cada uno de los sectores, analizar las cuestiones y trabajar juntos las propuestas que tenemos para ellos», dijo el candidato y sumó: «Más que nada buscamos enriquecer nuestras propuestas con la participación del sector».
Sobre la temática marcó: «Es muy importante para nosotros escuchar a referentes, representantes de colectivos y de instituciones sobre discapacidad porque la ciudad tiene un 12% de su población con alguna discapacidad y debemos tener políticas especiales». Afirmó que Resistencia «tiene muchísimas barreras urbanas que hacen imposible la movilidad para una persona con problemas motrices» e indicó que se necesita tomar cartas en el asunto no solo para el centro sino para toda la ciudad. «Porque en los barrios para acceder a un centro de salud, comercial o a una escuela, no siempre pueden hacerlo adecuadamente porque no están dadas las condiciones».
Propiciar el deporte adaptado también es una impronta en la que viene trabajando Martínez y temática que se abordó durante la reunión: «La inclusión es fundamental y vemos al deporte adaptado como una herramienta fundamental no solo de forma competitiva, que tiene un alto nivel en nuestra ciudad, sino también desde el punto de vista inclusivo, recreativo, porque se genera un espacio de encuentro».
HACER DE RESISTENCIA UNA CIUDAD AMIGABLE
Dijo que tienen previsto trabajar fuertemente en lo que respecta a infraestructura para que las personas discapacitadas tengan una ciudad amigable y sumó que se tienen previstas acciones en lo que hace al transporte: «Debemos ocuparnos no solo en lo que hace a la modalidad ómnibus, sino también al transporte diferencial donde debemos adaptar e incluir dentro de la flota de remises y taxis, vehículos utilitarios adecuados para que pueda subir una persona con una silla de ruedas por ejemplo».
Remarcó que el objetivo es hacer de Resistencia una ciudad amigable y sumó: «El 95% de los espacios públicos no tienen juegos adaptados y estas cuestiones deben estar en agenda porque hablamos del 12% de la población y necesitamos que sientan por parte del Estado la atención y la predisposición para poder trabajar en estas temáticas». Subrayó que se trata de una decisión política y que el trabajo conjunto es el camino para lograrlo.
UNA CAMPAÑA DISTINTA, DONDE EL DIALOGO Y EL CONSENSO SON LOS EJES TRANSVERSALES
Recordó que esta idea de conversatorio se viene manteniendo como filosofía de trabajo de la gestión que encabeza actualmente en el Concejo Municipal: «La participación ciudadana que es uno de los ejes de lo que se ha hecho en Resistencia, promoviendo el debate y el aporte ciudadano para el redireccionamiento de las políticas públicas».
Se comprometió a mantener esta idea de conversatorio, escuchando a todos, durante la etapa que viene luego del 10 de diciembre en la gestión municipal y remarcó: «Hemos apostado muchísimo a la participación ciudadana ya con el Concejo llevando adelante las sesiones en los barrios, acción que se ejecuta por primera vez en la historia de la ciudad, manteniendo audiencias públicas vecinales con los concejales de todos los partidos políticos, lo que marca un respeto por la diversidad de opiniones donde todos somos escuchados sin importar banderas políticas, clase social, o religión».
«HACE FALTA COMPROMISO Y GUSTAVO LO TIENE»
El candidato a concejal por CER para Todos, Mario Delgado, sumó: «Es muy importante trabajar la accesibilidad para todos los sectores y en esto el Municipio tiene mucha injerencia, lo que hace falta es un compromiso del Ejecutivo en esto, Gustavo lo tiene y de llegar a ser intendente de la ciudad podrá avanzar en esas soluciones. Además, desde nuestro lugar no solo elaboraremos ordenanzas al respecto, sino también haremos cumplir las existentes, marcó y comentó que en 2015 fue autor de una iniciativa sobre asientos para obesos en lugares públicos que fue aprobada y hasta la actualidad no fue implementada. «Lo que demuestra que no solamente hace falta la herramienta sino el compromiso del Ejecutivo, la conciencia en esto y ejecutar los controles para que se cumpla».
Por su parte, la candidata a edil por este mismo partido, Katia Blanc, remarcó lo fundamental de trabajar entre todos la diversidad funcional: «Vinimos con Gustavo y todo el equipo de candidatos a escucharlos, a ver las problemáticas que tienen y comenzar a trabajar juntos en sus proyectos e ideas que tienen para mejorar la ciudad. Una tarde muy productiva, de dialogo fluido y que nos permitió mostrar que tipo de municipio queremos lograr».
ENTRE TODOS SE DEBE TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN
Freddy Pinto, del Centro Integral de Salud Mental Comunitaria «La Casita», fue parte de la reunión y contó: «Me pareció muy interesante el punto de vista que tienen porque es muy comunitario y hace mucha falta. A nosotros nos compete este tema y trabajar en conjunto y territorialmente es lo que se necesita. Me pareció muy bueno lo que proponen y espero que podamos avanzar en estas acciones».
La titular de IPRODICH, Mariel Gersel, estuvo presente y recordó: «Venimos a escuchar las propuestas desde el lugar de ciudadanos y de quienes trabajamos por la inclusión en el lugar que nos toque, coincidimos en muchas de sus visiones y sabemos que lo tenemos que hacer entre todos porque solo así lograremos la inclusión y sacar la barrera mental que es lo que más cuesta». Sobre los conversatorios analizó: «Me parecen muy buenos sobre todo para quienes necesitan de políticas en discapacidad, una metodología muy válida porque se escucha a los protagonistas y además se conocen los candidatos, sus propuestas y la visión que tienen para este colectivo».
«Ojalá todos los candidatos puedan tener esta mirada, llamar a las personas con discapacidad, escucharlos y que de allí surjan las políticas públicas que son necesarias para que Resistencia sea más inclusiva», cerró.
Fuente TAG