El presidente del Concejo Municipal de Resistencia y candidato a Intendente de CER para Todos, Gustavo Martínez, encabezó la presentación del proyecto de ordenanza del Plan de Ordenamiento Territorial para Resistencia hacia el 2040 (POT Res 2040). El secretario de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Agustín Romero, fue el encargado de dar aportes sobre la iniciativa que busca desarrollar de manera ordenada, justa, sostenible y equilibrada la ciudad. Acompañaron en la mesa la presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de Resistencia, Gricelda Ojeda; y el coordinador del Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano, Juan Turbay.
El proyecto fue elaborado por un equipo conjunto del Municipio y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, encabezado por su decano Miguel Ángel Barreto; con aporte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en el marco de la planificación de la Provincia y del Consejo Federal de Planificación (COFEPLAN). Además, se han incorporado elementos que surgieron de reuniones previas convocadas por el Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano. Actualmente se encuentra en análisis en el Concejo Deliberante, en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Y este encuentro es el puntapié inicial de una serie de reuniones que se desarrollarán para informar y promocionar su aprobación.
Gustavo Martínez recordó que en el ámbito del Concejo Municipal se ha tomado como modalidad de trabajo en forma permanente el debate con los vecinos y en este caso se da en lo que hace a la presentación del Plan de Ordenamiento Territorial, un proyecto de ordenanza que el Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano, constituido hace tres años, difundirá en distintos ámbitos públicos para que la población lo conozca y pueda aportar ideas, sugerencias y modificaciones. Convocó a sumarse y entender que es un tema fundamental porque se trata del planeamiento urbano de la ciudad y de la planificación del ordenamiento territorial para las próximas dos o tres décadas.
Afirmó que el objetivo es lograr que Resistencia sea una ciudad planificada, ordenada, que pueda crecer armónicamente y tener distribuido los espacios de forma adecuada. «Que incorpore la relación del desarrollo físico con el medioambiente, la movilidad urbana como concepto de planificación y se tenga en cuenta al espacio público como central para poder tener calidad de vida en materia aeróbica, física y de esparcimiento. Son muchos los elementos que podemos incorporar en los próximos años desde la Gestión de Gobierno Municipal dando crecimiento a la ciudad desde la planificación, lo que hoy es un déficit», marcó.
Como candidato a Intendente de la Ciudad, Martínez anheló poder concretar estos resultados desde su futura Gestión, teniendo un Concejo Deliberante a cargo del arquitecto Agustín Romero, parte del equipo que ha confeccionado el POT. Y cerró resaltando la necesidad del POT para que «Resistencia crezca de forma ordenada y todos los vecinos tengan calidad de vida».
«El POT 2040 viene a marcar un norte de crecimiento a la ciudad»
El secretario de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Agustín Romero, fue el encargado de presentar el proyecto ante los presentes y explicar por qué es necesaria su implementación. «Contiene 28 programas, 112 proyectos de cómo desarrollar de manera ordenada, justa, sostenible y equilibrada la ciudad. Es un plan a largo plazo, para hacer política de Estado, no tiene que ver ni con un sector ni con otro, sino que es para todos los resistencianos, para ubicar a Resistencia regionalmente como una metrópolis», indicó.
Y resaltó que el POT 2040 viene a marcar un norte de crecimiento a la ciudad y de administración de sus recursos de manera ordenada.
«Si me toca ser Presidente del Concejo voy a impulsar la materialización del Plan de Ordenamiento Territorial que lo ha elaborado un equipo de primera categoría de la Facultad, con destacados doctores en la cuestión, con equipos técnicos municipales y de distintos organismos de la Provincia», subrayó. Y dijo que la idea es ir resolviendo los problemas de la ciudad de manera organizada, planificada, y dándole prioridad a los mayores déficits.
«Es fundamental aprobar este proyecto»
Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano, Guillermo Monzón sumó: «Es fundamental aprobar este proyecto porque se trata de una política pública para el municipio de Resistencia. Tenemos que entender que los problemas urbanísticos que vienen ocurriendo, como las usurpaciones, son resultado de una falta de planificación. Es por ello que esta herramienta que se presentó hoy, después de tres años de trabajo en su elaboración con participación de una gran cantidad de sectores, es prioritaria para permitir a partir de ella generar las políticas públicas y dar respuestas a esta demanda social que tiene que ver con el acceso al suelo, y promover el desarrollo local».
El presidente del Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco, Leandro Rosso aportó: «Nos pone muy contentos lo que se presentó, nosotros desde los colegios profesionales estamos muy entusiasmados con tener un plan de ordenamiento de nuestra ciudad, y sería un sueño poder trabajar entre todos con miras a que Resistencia tenga un rumbo. Muy felices porque nos convocaron y tienen en cuenta nuestra visión en esto que es un plan para todos».
Juan Turbay, coordinador del Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano, recordó que este proyecto se elaboró durante un proceso de tres años y medio con una fuerte participación de distintos sectores de la comunidad han aportado sus visiones e inquietudes. Para luego dar paso a un equipo técnico que desarrolló una ardua tarea, conducido por el decano de la Facultad de Arquitectura, Miguel Barreto junto a Agustín Romero, desarrollando este Plan de Ordenamiento Territorial para Resistencia.
Fuente tag