La Provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, la cual está ubicada en el noreste del país, en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte con los ríos Bermejo y Teuco (o Bermejo Nuevo) que la separan de Formosa, al este con los ríos Paraguay y Paraná que además la apartan, respectivamente, de la República del Paraguay y la provincia de Corrientes, al sur con Santa Fe y al oeste con Santiago del Estero y la provincia de Salta en el noroeste .
Se la considera joven porque fue creada luego de la Organización del Estado Nacional. Su economía se apoya en el sector primario, donde se destacan los cultivos de algodón, soja, la producción de ganado vacuno y la extracción de madera.
Cuenta con una de las mayores poblaciones originarias integrada por mataco – guaycurúes (wichís, también llamados matacos, qom conocidos como tobas y mocovíes), entre otros como también por numerosos descendientes de inmigrantes de Europa: checos, eslovacos, búlgaros, croatas, montenegrinos, italianos y españoles.
¿Qué lugares visitar?, desde Diario21.tv te recomendamos algunos de los lugares de esta provincia llena de vida natural
1. Resistencia, arte a cielo abierto
Capital Nacional de las Esculturas.
Las más de 600 esculturas distribuidas en Resistencia, en avenidas, parques y en la peatonal, son un espectáculo único de arte a cielo abierto a todo el público. Empezando por la plaza central, un espacio único en el país por sus dimensiones, con árboles, espacios de juegos y el paseo de los artesanos. A exactas cuatro cuadras de esta plaza, la ciudad tiene cuatro plazas más en las cuatro direcciones: 9 de Julio, 12 de Octubre, Belgrano y España, cada una con sus características y todas con espacios verdes, sanitarios y jardín de juegos para los más chicos. Cada dos años, Resistencia es el punto de encuentro de artistas de todo el mundo en la Bienal Internacional de las Esculturas, que en la edición 2018, concentró a más de 420 mil personas durante una semana. Además, la ciudad cuenta con pulmones verdes inigualables, como el Parque de la Democracia y el Parque Urbano Tiro Federal o la Laguna Argüello, ideales para realizar actividad física, deportes, pasear a las mascotas, y relajarse. Los parques se encuentran en cercanías del centro. Cercano a la avenida Sarmiento, los fines de semana, el Paseo de los Artesanos suele poblarse de emprendedores, artistas y artesanos volviéndose una propuesta atractiva para visitar. Para los que quieran salir a disfrutar de la noche, Resistencia también cuenta con una variada oferta gastronómica, con alternativas al paso y bares y restaurantes que invitan a vivir toda una experiencia al degustar sus platos. La capital provincial posee una importante conectividad con el centro del país, con vuelos directos y diarios a la ciudad de Buenos Aires y a Córdoba tres veces por semana. Ofrece una gran variedad de oferta gastronómica y cuenta con 2284 plazas hoteleras con servicios diversos. La ciudad es clave por su ubicación geográfica estratégica al limitar con Paraguay y con las provincias de Corrientes, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe.
Algunos de los lugares más populares que podes visitar son Plaza 25 de Mayo, Parque de la Democracia, Paseo Costanero ubicado en el Parque 2 de Febrero, Museo del Hombre Chaqueño, Museo de Medios de Comunicación, Casa Museo Fabriciano.
– Isla del Cerrito
Referencia regional en pesca deportiva y uno de los sitios más pintorescos de la provincia.
2. Campo del Cielo, donde habita el universo
Una joya del espacio. «Chaco» y «Gancedo», dos de los meteoritos más grandes del mundo.
Su nombre proviene de una «lluvia» de meteoritos acaecida hace unos 4000 años. El área de Campo del Cielo es de aproximadamente 20 000 km². En el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, se albergan la mayor cantidad de piezas desenterradas. Entre parque temático y museo a cielo abierto, el lugar dispone también de un Centro de Interpretación donde se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico.
3. Parque Nacional El Impenetrable
Sus 128.000 hectáreas lo convierten en el parque nacional más grande del norte argentino, lo cual resulta de suma importancia para mantener poblaciones de grandes mamíferos como el yaguareté, el tapir, el pecarí y el oso hormiguero, entre otros; declarados Monumento Natural Provincial en Chaco. En el Parque Nacional El Impenetrable permite realizar recorridos turísticos para conocer su naturaleza y asomarse a la cultura qom, wichí y criolla.Sáenz Peña
4. Presidencia Roque Sáenz Peña
«La Termal» es la segunda ciudad más poblada de la provincia del Chaco.
Es la cabecera del departamento Comandante Fernández, a 169 kilómetros de la capital de provincia, Resistencia. Atrapa con la cultura del bienestar y del relax, con sus aguas termales, que invitan al visitante a renovar la mente y el espíritu, de allí su nombre «La Termal». Consideradas una de las mejores en cuanto a propiedades medicinales, las aguas termales se convirtieron con el paso del tiempo en un fantástico centro de atracción turística, cuyas bondades se complementan con un servicio de hotelería de primer nivel que brinda al visitante las más satisfactorias comodidades, mezcladas con el fantástico paisaje chaqueño. Sauna, baños turcos, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos, consuman la oferta termal. Sáenz Peña cautiva por su gran variedad de oferta gastronómica, hotelera y de servicios. Además, es conocida por la influencia de colectividades extranjeras, desde su llegada a la provincia del Chaco. A lo largo del año, las diferentes colectividades realizan eventos, rememorando las costumbres de sus antepasados, el Museo Histórico, el cual alberga huellas del pasado; otro interesante punto de esta localidad es el Complejo Termal, el cual se encuentra en medio del microcentro de la ciudad de Roque Sáenz Peña, una cita obligada para todos los que recorran el interior chaqueño.
Fuente diario 21tv