Fiscales pidieron enviar a juicio al ex juez Soto Dávila por liberar narcos

0
717

El fiscal federal Carlos Stornelli y el titular de la Procunar, Diego Iglesias, solicitaron la elevación a juicio de la causa por la que están procesados el ex juez federal de Corrientes, Car­los Soto Dávila, dos de sus secretarios, cinco abogados y un ex intendente, por el presunto cobro de coimas a narcotraficantes del lla­mado “Operativo Sapucay”, consignaron NA y Télam.

Los procuradores le hi­cieron el pedido al juez Rodolfo Canicoba Corral, como subrogante en el Juz­gado Federal en lo Crimi­nal y Correccional 12, ante quien sostuvieron que el ex magistrado era el “orga­nizador” de una asociación ilícita dedicada al supuesto cobro de sobornos a impu­tados en causas de narco­tráfico en el Juzgado Federal 1 de Corrientes.

Según el requerimiento, el pedido de coimas era a cambio de aliviar sus situa­ciones procesales, al menos desde el año 2010 y hasta el 5 de diciembre de 2018, Los acusados son Soto Dávila; los ex secretarios penales de su juzgado Pablo Molina y Federico Grau; los aboga­dos Duilyo Barboza Galea­no; Jorge Vallejos, Gregorio Giménez, Tomás Viglione y Omar Serial, así como el ex intendente de la localidad de Empedrado, Juan Manuel Faraone.

“Los imputados coordi­naron su accionar para que en las causas o asuntos so­metidos a la competencia del Juzgado Federal número 1 de Corrientes fueran dic­tadas resoluciones o se omi­tieran o demoren las que debían adoptarse”, asevera la resolución. Y agrega que “la finalidad era beneficiar a las personas sospechadas de haber intervenido en ac­tividades de narcotráfico, a cambio de la percepción de dádivas o cualquier otro tipo de beneficio o promesa indebida de su parte, con la intermediación de los abo­gados y del ex intendente”. Los fiscales le imputaron a Soto Dávila ocho hechos de prevaricato, por la supuesta percepción de sobornos de entre $1.000.000 y $10.000, que en diversas circunstan­cias alcanzaron al resto de los acusados. “Durante más de 20 meses, no mostró ni un mínimo avance proce­sal” ese expediente, indica­ron los investigadores. Esta causa es una derivación del expediente en el que esta semana el ex intendente de Itatí Natividad Terán, su vice y otros imputados acordaron en un juicio abre­viado (ver abajo). El pasado lunes, Soto Dávila fue so­breseído por el juez federal de Corrientes, Juan Carlos Vallejos, en otra causa en la que se investiga escuchas ilegales, ordenadas por el juzgado en ese entonces a su cargo, que tuvieron como blanco a la ex pareja del se­cretario Molina, a quien Va­llejos procesó.

Irregularidades

Se detectó que en un solo expediente tramitado en el juzgado, por ese entonces a cargo de Soto Dávila, se produjeron 4.600 discos con escuchas telefónicas a 292 líneas, pero sin avances procesales. “Durante más de 20 meses, no mostró ni un mínimo avance procesal” ese ex­pediente, indicaron los investigadores y agregaron que “jamás se detuvo, ni se indagó a ningún individuo, no se incautó ni un gramo de estupefaciente”.

Itatí: crítica de la ministra Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó ayer el juicio abreviado que acordó la fiscalía con el ex intendente de Itatí Nativi­dad “Roger” Terán, su ex vice Fabio Aquino, y otros nueve imputados tras de­clararse culpables de ser miembros de una banda que traficaba marihuana desde Paraguay a Corrientes, in­formó Télam.

“¿Juicio abreviado al in­tendente de Itatí? 3 años de prisión para alguien que fue electo para ayudar a la gente y se convirtió en uno de los capos narco más grande del país? No es justo. Por favor, señores Jueces, no lo firmen. Si no, ser narco y funciona­rio es fácil en Argentina”, afirmó la funcionaria a tra­vés de su cuenta de Twitter.

Por su parte Terán, quien recuperó su libertad en las últimas horas tras admitir en un juicio abreviado ha­ber sido miembro de una asociación ilícita, aseguró esta tarde que sufrió “ata­ques constantes” de los medios de comunicación “sin conocer el expediente” y dijo que no piensa dejar la política. “Hay muchos me­dios que lamentablemente aprovecharon la situación y me atacaron constante­mente con hechos y con­ceptos totalmente erróneos, sin conocer el expediente. Fue mucho tiempo de mu­chos ataques personales, de la política y mediática­mente”, expresó el ex jefe comunal.

Fuente diario norte