La semana pasada, falleció un jugador del Club Atlético Mburucuyá. Se trata de Carlos Palacio (21), quien se descompensó jugando al fútbol. Esto despertó la preocupación de un grupo de cardiólogos que a principio de año, advirtió sobre los controles médicos previo a la práctica deportiva.
Palacio integraba el plantel de primera división que interviene en el Torneo Oficial de Primera A de la Liga Correntina de Fútbol.
La noticia se conoció rápidamente a través de las redes sociales, ya que Carlos formaba parte del plantel profesional de la “M Roja”. Este fin de semana, se lo recordó con un minuto de silencio, en cada uno de los partidos que se disputó en la mencionada liga local.
El médico cardiólogo especialista en arritmias, Santiago Manzolillo (M.P 3577 y M.N 155079), es uno de los profesionales que decidió trabajar en el control de los jugadores amateurs, que se desempeñan en las asociaciones de fútbol de veteranos de la ciudad de Corrientes.
En el mes de marzo, se comunicó con época por el fallecimiento de dos jugadores.
La ciudad cuenta con una liga de fútbol de interprofesionales. Lamentablemente, en los últimos años, se registraron varios fallecimientos por muerte súbita en ese ámbito.
Desde la comunidad médica local se mostraron preocupados por esta situación. Manzolillo, en comunicación con época comentó que fue testigo de la situación difícil que debieron pasar los familiares de un hombre que perdió la vida el fin de semana de carnaval.
Instó a las personas que realizan deportes amateurs a realizarse los controles correspondientes para evitar padecer episodios de salud que pueden ser controlados.
Luego junto a la Secretaría de Deportes de la provincia y representantes de las asociaciones realizaron una serie de reuniones que llevaron a un control masivo de jugadores.

VETERANOS DE LAS DISTINTAS LIGAS DEBERÁN SOMETERSE A UN CONTROL OBLIGATORIO.
–
Uno de los compromisos es que, en 2020, los controles serán obligatorios.
“Es necesario que se realicen una ergometría para aquellas personas mayores de 35 años que van a participar de los campeonatos de cualquier disciplina”, dijo el profesional quien realiza gestiones para que en los hospitales públicos se puedan hacer estos controles.
Vale mencionar que la muerte súbita es la parada cardíaca que se produce de forma abrupta, inesperada y repentina, en personas que aparentemente tienen un buen estado de salud.
Este padecimiento concluye con el fallecimiento del paciente si no recibe asistencia médica inmediata. Se desencadena principalmente por una arritmia cardíaca, como bradicardia, taquicardia ventricular y, con más frecuencia, por fibrilación. Las personas que han tenido una muerte súbita pierden en primer lugar el pulso y a continuación la consciencia y la capacidad de respirar.
Fuente diario epoca