La muerte de un joven futbolista abrió la preocupación por controles

0
557

La se­ma­na pa­sa­da, fa­lle­ció un ju­ga­dor del Club Atlé­ti­co Mbu­ru­cu­yá. Se tra­ta de Car­los Pa­la­cio (21), quien se des­com­pen­só ju­gan­do al fút­bol. Es­to des­per­tó la pre­o­cu­pa­ción de un gru­po de car­dió­lo­gos que a prin­ci­pio de año, ad­vir­tió so­bre los con­tro­les mé­di­cos pre­vio a la prác­ti­ca de­por­ti­va.
Pa­la­cio in­te­gra­ba el plan­tel de pri­me­ra di­vi­sión que in­ter­vie­ne en el Tor­neo Ofi­cial de Pri­me­ra A de la Li­ga Co­rren­ti­na de Fút­bol.

La no­ti­cia se co­no­ció rá­pi­da­men­te a tra­vés de las re­des so­cia­les, ya que Car­los for­ma­ba par­te del plan­tel pro­fe­sio­nal de la “M Ro­ja”. Es­te fin de se­ma­na, se lo re­cor­dó con un mi­nu­to de si­len­cio, en ca­da uno de los par­ti­dos que se dis­pu­tó en la men­cio­na­da li­ga lo­cal.
El mé­di­co car­dió­lo­go es­pe­cia­lis­ta en arrit­mias, San­tia­go Man­zo­li­llo (M.P 3577 y M.N 155079), es uno de los pro­fe­sio­na­les que de­ci­dió tra­ba­jar en el con­trol de los ju­ga­do­res ama­teurs, que se de­sem­pe­ñan en las aso­cia­cio­nes de fút­bol de ve­te­ra­nos de la ciu­dad de Co­rrien­tes.
En el mes de mar­zo, se co­mu­ni­có con épo­ca por el fa­lle­ci­mien­to de dos ju­ga­do­res.
La ciu­dad cuen­ta con una li­ga de fút­bol de in­ter­pro­fe­sio­na­les. La­men­ta­ble­men­te, en los úl­ti­mos años, se re­gis­tra­ron va­rios fa­lle­ci­mien­tos por muer­te sú­bi­ta en ese ám­bi­to.
Des­de la co­mu­ni­dad mé­di­ca lo­cal se mos­tra­ron pre­o­cu­pa­dos por es­ta si­tua­ción. Man­zo­li­llo, en co­mu­ni­ca­ción con épo­ca co­men­tó que fue tes­ti­go de la si­tua­ción di­fí­cil que de­bie­ron pa­sar los fa­mi­lia­res de un hom­bre que per­dió la vi­da el fin de se­ma­na de car­na­val.
Ins­tó a las per­so­nas que re­a­li­zan de­por­tes ama­teurs a re­a­li­zar­se los con­tro­les co­rres­pon­dien­tes pa­ra evi­tar pa­de­cer epi­so­dios de sa­lud que pue­den ser con­tro­la­dos.
Lue­go jun­to a la Se­cre­ta­ría de De­por­tes de la pro­vin­cia y re­pre­sen­tan­tes de las aso­cia­cio­nes re­a­li­za­ron una se­rie de reu­nio­nes que lle­va­ron a un con­trol ma­si­vo de ju­ga­do­res.

VETERANOS DE LAS DISTINTAS LIGAS DEBERÁN SOMETERSE A UN CONTROL OBLIGATORIO.

VETERANOS DE LAS DISTINTAS LIGAS DEBERÁN SOMETERSE A UN CONTROL OBLIGATORIO.


Uno de los com­pro­mi­sos es que, en 2020, los con­tro­les se­rán obli­ga­to­rios.
“Es ne­ce­sa­rio que se re­a­li­cen una er­go­me­tría pa­ra aque­llas per­so­nas ma­yo­res de 35 años que van a par­ti­ci­par de los cam­pe­o­na­tos de cual­quier dis­ci­pli­na”, di­jo el pro­fe­sio­nal quien re­a­li­za ges­tio­nes pa­ra que en los hos­pi­ta­les pú­bli­cos se pue­dan ha­cer es­tos con­tro­les.
Va­le men­cio­nar que la muer­te sú­bi­ta es la pa­ra­da car­dí­a­ca que se pro­du­ce de for­ma abrup­ta, ines­pe­ra­da y re­pen­ti­na, en per­so­nas que apa­ren­te­men­te tie­nen un buen es­ta­do de sa­lud.
Es­te pa­de­ci­mien­to con­clu­ye con el fa­lle­ci­mien­to del pa­cien­te si no re­ci­be asis­ten­cia mé­di­ca in­me­dia­ta. Se de­sen­ca­de­na prin­ci­pal­men­te por una arrit­mia car­dí­a­ca, co­mo bra­di­car­dia, ta­qui­car­dia ven­tri­cu­lar y, con más fre­cuen­cia, por fi­bri­la­ción. Las per­so­nas que han te­ni­do una muer­te sú­bi­ta pier­den en pri­mer lu­gar el pul­so y a con­ti­nua­ción la cons­cien­cia y la ca­pa­ci­dad de res­pi­rar.

Fuente diario epoca