Récord en donación: enviaron 198 colectas de sangre de cordón umbilical al Garrahan

0
613

El Banco de Sangre Central celebró un récord histórico en donación de sangre de cordón umbilical, con un total de 198 colectas que se concretaron desde el 7 de marzo hasta la fecha, y 300 mujeres inscriptas. Esta situación posiciona a Corrientes entre las provincias con más donantes en la materia.
Una tasa que, más allá de las estadísticas, repercutirá directamente en el sistema sanitario nacional, ya que en la sangre del cordón umbilical se alojan células madres que pueden ser utilizadas para tratar diversas enfermedades, en caso de encontrar un paciente compatible.
Al respecto, la directora del Banco de Sangre, Carolina Aromí especificó a El Litoral: “Avanzamos muchísimo durante este año, porque el 7 de marzo comenzamos con la primera colecta de sangre de cordón umbilical y hasta la fecha tenemos 198 colectas mandadas al Hospital Garrahan y 300 mamás inscritas, esto último significa que en las próximas 20 semanas se concretarán sus donaciones también. Con esto, la provincia también lidera en donación de sangre de cordón umbilical. Realmente es un gran logro, coordinado también junto Cucaicor e Incucai. De hecho, el día viernes tuve una reunión con los referentes del Incucai y están muy contentos porque superamos todas las expectativas”.
Todo lo recolectado, en el caso de Corrientes en las 198 colectas mencionadas, se envía al Banco Público de sangre de cordón que funciona en el Hospital Garrahan. “Esa entrega se realiza con dos vuelos diarios, destinados en horarios determinados, y con toda una logística coordinada entre Cucaicor e Incucai. Realmente un trabajo en equipo con resultados espectaculares”, agregó la doctora Aromí.
El banco que funciona en el Garrahan es el que luego se encarga de coordinar los posibles trasplantes de células en caso de detectar compatibilidad en algún paciente.

Donantes
En todos los casos la donación se realiza de manera completamente voluntaria, por lo que las embarazadas deben inscribirse y luego la colecta se efectúa en el momento del nacimiento.
En la provincia funcionan tres postas de inscripción: en la Maternidad “Eloísa Torrent de Vidal” y la Maternidad de la Dulce Espera del Hospital Llano (de 8 a 12) y en el Banco de Sangre (de 7 a 13).
“Tenemos tres postas de inscripción, razón por la cual formamos técnicas especializadas en las dos maternidades y se realizaron varias capacitaciones. Eso hizo que podamos llegar a este récord”, afirmó Carolina Aromí.
Por otra parte, la directora del Banco de Sangre destacó que la provincia también lidera en donación de células progenitoras hematopoyéticas de médula ósea. “En todo el país hay 120 postas, hace dos años que trabajamos desde el Banco de Sangre y ya tenemos 3.164 inscriptos. Con este número, seguimos siendo los primeros entre las 120 postas. Estamos muy felices del trabajo en equipo que hacemos junto a Cucaicor, con el doctor Alvarez. Realmente se está consolidando el equipo”, sintetizó Aromí.

 

Fuente: El litoral.