Alberto Penayo, titular en Defensoría del Pueblo, estuvo en comunicación con Radioactiva para hablar sobre la medida cautelar y el recurso de amparo que se presentó esta mañana ante la justicia por el aumento en las tarifas de luz en Misiones.
“Con el amparo se busca que se declare inconstitucional las medidas de la resolución de los aumentos pautados, Misiones no participó de la audiencia pública y necesitamos saber en base a qué cuestiones se aumentan los valores” dijo Penayo.
Por otro lado el defensor dijo que buscan que “la justicia ordene que La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a través de la cautelar retrotraiga los valores a noviembre de 2017”
“Ellos eliminan el subsidio y acomodan el megavoltio a valor dólar, que es 59 dólares, los 1000 kilovoltios. Todavía falta acomodar a valor de mercado de 75 a 76 dólares. También aumentó el traslado, se pagaba 2 pesos por unidad de megavoltio y ahora se paga 44.” Explicó Penayo.
En otras palabras también destacó que hay variaciones de aumentos que van de 30 a 500 por ciento. Buscamos mayor claridad a la hora de la facturación. Y los aumentos, el cuadro tarifario, es inevitable a largo plazo.
“Es importante decir que si el usuario entiende que hay una sobrefacturación tiene que acercarse a hacer su descargo en defensoría. Lo que es periodo Diciembre/Enero, si se hace el reclamo, no se procede al corte. La tarifa es y debe ser social, EMSA es una empresa del estado.” Cerró el defensor.
Fuente diario el territorio